China patrocinó hoy, con fuerte oposición británica, la actuación de un Comité de Selección de 400 miembros, el cual eligió a la Legistura Provisional de Hong Kong, órgano que funcionará en el propio territorio chino hasta la devolución de esta colonia el 1 de julio de 1997.
Beijing calificó de "elección limpia y abierta" al acto en el que fueron seleccionados los 60 miembros del polémico cuerpo.
El gobierno británico desafió este viernes a Beijing a someter la cuestión al arbitraje de la Corte Internacional de Justicia.
Transmitida en vivo y en directo por la televisión de Hong Kong, la elección tuvo lugar en la ciudad de Shenzhen, al sur de China. Al contrario que los gobernantes chinos, el gobernador británico del territorio, Chris Patten, dijo que éste ha sido "un día malo y triste para Hong Kong".
La Legislatura Provisional funcionará en Shenzhen durante los seis primeros meses de 1997, lo cual amenaza con socavar la autoridad del Consejo Legislativo de la colonia británica.
"Más de un millón de personas votaron en Hong Kong al actual Consejo Legislativo, pero ahora, del otro lado de la frontera, son 400 individuos los que votan, en una extraña farsa, en la elección de una llamada 'legislatura provisional", protestó este sábado el gobernador británico.
De las 60 personas seleccionadas para el nuevo órgano, 33 pertenecen al Consejo Legislativo, elegido de forma democrática. Pero están ausentes todos los miembros del Partido Demócrata de Hong Kong, que declaró ilegal la Legislatura Provisional.
La Legislatura Provisional está destinada a reemplazar al Consejo Legislativo actual en la medianoche del 30 de junio de 1997, después que Gran Bretaña devuelva esta colonia a China.
Quien más votos consiguió fue Tam Yiu Chung, del partido pro chino Alianza Democrática para el Mejoramiento de Hong Kong (DAB), un político que en las elecciones directas efectuadas el año pasado fue vencido por un candidato del Partido Demócrata.
El ministro chino de Asuntos Exteriores, Qian Qichén, que presidió el proceso de la elección, declaró que la Legislatura Provisional ha quedado constituida tras "una elección justa, limpia y abierta".
Qian dijo que China hubiera preferido realizar la votación en Hong Kong, pero que la negativa británica a cooperar en el proceso no había dejado otra opción que celebrarla en Shenzhen.
Los observadores de la situación, sin embargo, juzgaron que la mayor preocupación de Beijing era que la elección pudiera verse alterada por manifestaciones de protesta. Las autoridades chinas tomaron severas medidas de seguridad en Shenzhen para evitar que cruzaran la frontera grupos opuestos a esa selección.
Un buen número de miembros del Frente Unido Contra la Legislatura Provisional, en el que se cuentan legisladores del Consejo existente, soltaron medio centenar de globos y desplegaron una bandera de protesta en la frontera. También se registraron actos de protesta en Hong Kong durante la jornada.
"Esta segunda cámara no tiene lugar en la vida política y administrativa de Hong Kong. No tendremos ninguna relación con ella en momento alguno, ya que obedece a un acto reprobable e injustificado", dijo Patten en una entrevista reciente.
"Una cuarta parte de los que aspiran a un puesto en esa cámara fueron derrotados en elecciones democráticas", añadió.
Tung Chi-hwa -nombrado a principios de este mes como primer gobernador de Hong Kong después de la devolución, y encargado de recibir la transferencia del poder de manos de Patten-, dijo que el representante británico comete un error al desconocer el hecho real de la Legislatura Provisional.
Admitió, sin embargo, que subsisten dudas sobre la legalidad del nuevo órgano legislativo, las cuales deberán ser resueltas por el parlamento chino, el Congreso Nacional del Pueblo.
Los analistas entienden que la posible ilegalidad de la Legislatura Provisional no le impedirá funcionar, lo cual podría tornar bastante complicados los últimos 200 días del gobierno de Patten. (FIN/IPS/tra-en/ys/cpg/arl/ip/96