BRASIL: Turismo externo presenta déficit elevado este año

Además del comercio exterior, el turismo también registra un déficit elevado este año en Brasil, agravando la situación de las cuentas externas del país.

Los turistas brasileños gastaron en el exterior 3.961 millones de dólares de enero a noviembre, superando el saldo comercial negativo acumulado en esos 11 meses, que alcanzó 3.753 millones de dólares.

El crecimiento en relación a igual período del año pasado fue de 30 por ciento. En tanto, los ingresos obtenidos con turistas que visitaron Brasil cayeron de 902 millones a 751 millones de dólares, ampliando en 47 por ciento el déficit sectorial en comparación con 1995.

Esa tendencia viene agravándose desde la implantación del Plan Real de estabilización económica en 1994, que fortaleció la moneda brasileña y los exportadores se quejan de una sobrevaluación del real.

Además, un pasaje aéreo nacional pasó a costar mucho más que los internacionales, si se compara la distancia en kilómetros del viaje. Un vuelo entre Rio de Janeiro y las capitales de los estados del noreste o norte del país es más caro que a Miami o el Caribe, por ejemplo.

Los agentes de viajes se quejan también de las disparidades en la financiación de pasajes internos e internacionales. Estos últimos se pueden pagar en 10 o 12 meses sin intereses, mientras los nacionales tienen plazos menores y elevados intereses.

Esas condiciones estimularon a los brasileños a viajar al exterior. Una gran cantidad de esos turistas también se dedica a compras en el exterior de bienes que revenden con altas utilidades en Brasil, por la diferencia de precios en el mercado nacional y extranjero.

El turismo sumado al comercio exterior y especialmente al pago del servicio de la deuda elevaron a 19.333 millones de dólares el déficit brasileño en las cuentas corrientes externas hasta noviembre de este año.

Los intereses de la deuda ascendieron a 11.304 millones de dólares en los 11 meses, 16 por ciento más que en igual período del año pasado.

El ingreso de inversiones productivas, que sumaron 7.657 millones de dólares, y las remesas de brasileños que viven en el exterior, destacándose los "dekaseguis" (descendientes de japoneses que trabajan en el país asiático), compensaron parte de los pagos al exterior.

Pero también en las transferencias de esos emigrantes brasileños hubo una fuerte reducción este año. Sumaron 2.700 millones de dólares hasta noviembre, casi mil millones menos que en 1995, debido también al cambio desfavorable.

Brasil también registra tradicionalmente cuentas negativas en los transportes, que representaron un egreso neto de 2.478 millones de dólares en los 11 primeros meses de 1996. (FIN/IPS/mo/ag/if/96

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe