CUBA: Los electores de Florida tienen la llave de política de EEUU

Si el presidente Bill Clinton obtiene más de 30 por ciento de los votos en el estado de Florida en las elecciones del día 5 habrá un giro radical en la política de Estados Unidos hacia Cuba, afirman expertos latinoamericanos.

En las presidenciales de 1992, Clinton alcanzó apenas 22 por ciento de los votos en ese estado del sur del país, donde viven más de un millón de exilados cubanos, el grueso de los emigrantes de la isla caribeña residentes en Estados Unidos.

Las encuestas actuales otorgan al presidente ventaja sobre los republicanos, tradicionalmente vencedores en Florida.

El giro de los exilados cubanos hacia Clinton responde a cuestiones tanto externas como internas.

En el plano externo, el creciente intercambio entre cubanos de uno y otro lado del estrecho de Florida logró aumentar el flujo de informaciones entre familias divididas desde hace décadas.

Los cubanos en la isla necesitan de la ayuda material de sus parientes en el extranjero, mientras éstos dependen de las relaciones familiares para reencontrar una identidad cultural sofocada por la masiva influencia de valores propios de la sociedad estadounidense.

Pero hay también un factor que no tiene nada que ver con la diplomacia.

Los dirigentes de la comunidad exiliada, en general cubanos que fugaron en los primeros anos de la revolución cubana de 1959, están actualmente en plena tercera edad. Los temas que más les preocupan son aquellos relacionados con su futuro en Estados Unidos, por ejemplo lo que suceda con la seguridad social.

Entre ellos Clinton ha logrado obtener más simpatías que su oponente republicano Bob Dole, identificado con el neoliberalismo ortodoxo y los cortes presupuestarios en la asistencia a ancianos y jubilados.

Los expertos señalan que el actual presidente está cerca de una victoria histórica en Florida.

Los medios empresariales latinoamericanos en Estados Unidos esperan una liberalización de la recientemente aprobada ley Helms Burton, que refuerza el bloqueo a Cuba sancionando a los inversionistas en ese país.

Esa legislación es condenada por los principales aliados de Washington, como la Unión Europea, Canadá y México, así como por el conjunto de las naciones latinoamericanas. También provoca rechazo en sectores económicos locales.

Castro logró un golpe político espectacular hace pocos días cuando el Vaticano anunció oficialmente la visita del Papa Juan Pablo II a Cuba el año próximo, en fecha a precisar.

Según dijo a IPS un diplomático latinoamericano, sólo el anuncio de un encuentro entre Castro y Clinton sería más "fuerte" que el de la visita del Santo Padre a La Habana.

Si Clinton logra sobrepasar 30 por ciento de votos de la comunidad cubana en Florida puede estar muy cerca de la victoria en un estado que tiene la clave del futuro de Cuba. (FIN/IPS/cc/dg/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe