test, pls ignore. = 09301116 IPS059 = 09301129 OSL043 NNNN

Daniel Ortega, candidato presidencial del Frente Sandinista, pasó al frente por primera vez en las preferencias electorales en Managua, la principal plaza electoral del país, de acuerdo a la última encuesta departamental del Centro de Investigaciones de la Comunicación (CINCO).

Según el estudio, realizado del 8 al 16 de septiembre en 102 barrios capitalinos, entre 1.188 personas mayores de 16 años, Ortega tiene una intención de votos de 33,1 por ciento, mientras su principal adversario, el liberal Arnoldo Alemán, que fue alcalde capitalino durante cinco años, registra 32,1 por ciento.

Muy lejos, con porcentajes por debajo de cuatro por ciento, los siguen Guillermo Osorno, candidato presidencial de Camino Cristiano (3,8 por ciento), Noel Vidaurre, del Partido Conservador de Nicaragua (3,3 por ciento), y Sergio Ramírez, del Movimiento Renovador Sandinista (1,9 por ciento).

La encuesta tiene un margen de error de 2,8 por ciento, y 18 por ciento de los consultados no respondieron.

En términos socioeconómicos, Alemán gana entre los ciudadanos de ingreso medio (35,7 por ciento contra 31,4 por ciento), pero pierde entre los de bajo ingreso (32,3 por ciento contra 33,6 por ciento) y los del sector marginal (29,3 por ciento contra 33,8 por ciento).

"Esta tendencia resulta peligrosa para Alemán, ya que 70 por ciento del electorado se ubica en los sectores bajos y marginales", comentó a IPS Raúl Obregón, de la firma encuestadora M&R.

"Si no se produce un cambio, si no varía esa tendencia, Ortega luce como favorito", añadió. Sin embargo, cabe señalar que CINCO realizó cinco encuestas anteriores, a nivel de departamentos, y sólo en dos de ellos -León y Esteli- resultó favorito el candidato sandinista.

En cambio, Alemán resultó primero en los departamentos de Matagalpa, Chontales, y Granada, con márgenes de ventaja muy amplios.

Desde el 19 de julio pasado, fecha en que inició su campaña electoral, Ortega ha aumentado rápidamente en intención de votos, gracias a una agresiva campaña publicitaria, un discurso no confrontativo y una figura moderada, civilista.

Esta estrategia, según los resultados de CINCO, ha surtido efecto, ya que 48,5 por ciento de los capitalinos encuestados tiene una opinión positiva del candidato sandinista, pese a la campaña dura que ha emprendido su rival Arnoldo Alemán.

Asimismo, al analizar la estructura del voto a favor de Ortega, llama la atención que una buena parte de los encuestados sin partido lo considera honesto, capaz de dar empleos, y como un hombre que ayuda a los pobres.

Para Obregón, de la firma encuestadora M&R, estos resultados están determinados también por la capacidad del sandinismo de hacer campaña electoral en la base.

"La campaña de los sandinistas en la capital es más agresiva, más dinámica", apuntó, "no hay que olvidar que además de Ortega, están haciendo campaña al mismo tiempo los candidatos a diputados y alcaldes del FSLN".

En Managua, de acuerdo a datos oficiales, hay más de 600.000 personas en edad de votar, lo cual convierte a la capital en la plaza electoral más importante del país, ya que en ella radica más de 33 por ciento del total de votantes.

En los comicios de 1990, los capitalinos votaron mayoritariamente en favor de la candidata opositora al sandinismo, Violeta Barrios de Chamorro, actual Presidenta de la República.

En esa instancia, 209.527 personas votaron a favor de Violeta Chamorro y 168.071 a favor del entonces Presidente nicaragüense, Daniel Ortega. (FIN/IPS/rf/jc/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe