SUDAN: Llegan las compañías petroleras

Corporaciones europeas se proponen participar en la exploración de petróleo en Sudán, pese a la campaña lanzada por Estados Unidos para evitar la inversión extranjera en este país islámico, informó el presidente de la Asamblea Legislativa sudanesa, Abdalla Hassan Al Turabi

Representantes de más de 10 compañías petroleras "interesadas en invertir en los recursos minerales de Sudán" llegarán a fin de mes a Jartum, aseguró Al Turabi, quien no identificó a esas empresas.

Según Al Turabi, los países occidentales están divididos ante la propuesta de Estados Unidos de imponer un embargo a Sudán, pues necesitan los recursos que el país alberga en su subsuelo.

El parlamentario exhortó al régimen militar del general Omar Hassan al Bashir a cooperar y demostrar "buena voluntad" ante los potenciales inversionistas.

Varias compañías internacionales manifiestan desde 1973 interés en la exploración de petróleo en Sudán. Pero sólo Chevron, una subsidiaria de la corporación estadounidense Standard Oil, ha encontrado yacimientos de rendimiento comercial.

De acuerdo con el Instituto del Petróleo, las reservas probadas del país superaban a fines de 1994 los 3.000 millones de barriles. Sudán intenta convertirse en exportador de crudo.

International Petroleum Co., de Canadá comunicó el mes último el descubrimiento nuevos campos petroleros en el sur del país, donde opera en asociación con Qatar Gulf y compañías de Irán.

El ministro de Energía y Minas de Sudán, Awad Ahmed Ajaz, anunció el martes el comienzo de la producción de petróleo en el campo de Hijilij, localizado en el sureño estado de Alto Nilo.

Así mismo, la semana última llegó a las refinerías de Port Sudan, en el este, el primer transporte de crudo procedente del campo petrolero de Adareal, ubicado también en Alto Nilo, informó Ajaz.

En 1992, y tras una serie de victorias sobre el insurgente Ejército Popular de Liberación de Sudán (SPLA), que lucha en el sur del país, el gobierno redobló su esfuerzo por desarrollar la industria del petróleo sin el respaldo de compañías occidentales.

Al inaugurar la refinería de El Obeid, en la zona occidental, Bashir destacó que se trata de una obra levantada sin ayuda extranjera.

"Algunos países pretenden encadenarnos, creyendo que nunca podremos progresar sin su financiación y asistencia técnica", dijo el jefe del régimen militar.

Mientras, el ministro Ajaz aseguró que inversionistas árabes y asiáticos están dispuestos a financiar el tendido de un oleoducto desde los campos petroleros del sur hasta Port Sudan, que tiene un costo de 750 millones de dólares.

El oleoducto posibilitará la exportación de petróleo, pero la guerra en el sur, que se prolonga desde 1983, posterga el proyecto.

El SPLA combate por la autodeterminación del sur, donde prevalecen el cristianismo y los cultos religiosos tradicionales africanos y cuya población resiste la ley islámica impuesta por el gobierno. (FIN/IPS/tra-en/nb/pm/ff/en/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe