MEXICO: PRI planea cambio a los 67 años, ante un futuro sombrío

Decano mundial de las fuerzas políticas en el poder, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México planea un golpe de timón a partir de este viernes, para enfrentar un futuro que ahora, como nunca, se le presenta sombrío.

A 67 años de haber accedido al control absoluto de los hilos del Estado, en un momento en que desnuda sus pugnas internas, la pobreza aumenta y la oposición gana espacios de cara a las elecciones de 1997, el PRI iniciará este viernes su XVII asamblea general.

La cita será un parteaguas para el partido de gobierno, coinciden en señalar sus dirigentes, al reconocer que buscan democratizar su estructura interna, establecer distancia con el gobierno, definir un nueva ética anticorrupción y retomar sus postulados revolucionarios.

La asamblea, a la que asistirá el presidente Ernesto Zedillo, reflejará en lugar de fisuras el fortalecimento del PRI como primera fuerza del país, aseguró su secretario general, Juan Millán, al rechazar los comentarios sobre divisiones internas.

"La dictadura perfecta", como llamó el escritor peruano Mario Vargas Llosa al gobierno de México, tambaleará en 1997, sostiene la oposición que, encuestas en mano, afirma que el PRI perderá por primera vez su mayoría en el Congreso.

Además de diputados federales, el próximo año se elegirá por primera vez al gobernador de la capital. Según las encuentas, los candidatos de los partidos opositores Acción Nacional (PAN), de derecha, y de la Revolución Democrática (PRD), de centroizquierda, son los que despientan mayores simpatías.

En elecciones estaduales realizadas el año pasado, el PAN y el PRD arrebataron varias alcaldias y diputaciones al PRI.

El PRI enfrentará la próxima elecciones bajo nuevas reglas, llevando en sus espaldas parte de la responsabilidad de la crisis económica estallada a fines de 1994, con el consiguiente aumento de la pobreza, que según datos oficiales afecta ya a 64 millones de personas, algo más de 68 por ciento de la población.

En un acuerdo considerado histórico, los principales partidos políticos y el gobierno concertaron en los últimos meses reformas para garantizar la transparencia de las elecciones. Los comicios en México han sido periódicamente cuestionados por la oposición ante los constantes triunfos del PRI.

Las elecciones de 1997 anticiparán las tendencias y el ánimo electoral para el 2000, cuando deberá elegirse a un nuevo presidente, sostiene un análisis del Grupo de Economistas y Asociados.

El PRI, creado para unir a los grupos vencedores del proceso revolucionario de 1910 a 1917, discutirá en su asamblea nacional la expulsión del ex presidente Carlos Salinas (1984-88), el otrora gran líder del oficialismo.

Acusado de provocar la última crisis económica, considerada la peor en las últimas tres décadas, y rodeado de escándalos familiares y sospechas por su supuesta participación en turbios negocios y asesinatos de políticos, Salinas será tema inevitable en la asamblea, reconoció el presidente del PRI, Santiago Oñate.

La filiación política del ex mandatario, quien vive fuera de México, perjudica la imagen del partido de gobierno, reconocen sus dirigentes.

Ligado a los llamados "renos" del PRI, Salinas es hoy criticado tanto por sus ex seguidores como por los "dinos", grupos entre los que habría hoy intensas pugnas para redefinir los postulados del partido y las estrategias electorales a seguir.

Los "renos" son los jóvenes tecnócratas formados en las mejores universidades del mundo, mientras los "dinos" (de dinosaurios) representan a la vieja guardia del PRI, ligada a prácticas populistas y afanes de control totalitario.

En el segundo grupo estaría el líder sindical Fidel Velázquez, de más de 90 años, quien sostiene que el PRI está ahora dirigido por "puros burócratas".

Velázquez se opone a realizar cambios en la estructura del PRI y a las propuestas para permitir la "afiliación individual", lo que pondría fin al corporativismo que defiende.

Actualmente y sin que se les consulte, los miembros de las principales organizaciones de obreros, campesinos y urbano- populares del país integran automáticamente el PRI, por lo que están obligados a cumplir tareas partidistas.

El país vive una etapa de transformación y a ella corresponde un PRI también transformado, declaró recientemente Zedillo, quien llegó a la presidencia en diciembre de 1994 tras sustituir como candidato al asesinado Luis Colosio. (FIN/IPS/dc/ag/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe