HONDURAS: Empresarios cautelosos ante libre comercio con Mexico

El sector privado de Honduras manifestó hoy cautela frente a la decisión de los gobiernos de América Central de negociar un tratado de libre comercio con México.

Un grupo de empresarios señaló que la industria hondureña no podrá competir en un sistema de libre comercio con participación de México sin su previa reconversión, al costo de 1.000 millones de dólares.

En una prolongada mesa redonda, más de un centenar de empresarios discutieron la situación y perspectivas del tratado de libre comercio que América Central y México debatirán del 23 y el 24 de este mes Guatemala, en cumplimiento de decisiones tomadas en cumbres presidenciales.

Raúl Torres, uno de los empresarios expositores en la mesa redonda, indicó que la mayoría de las industrias hondureñas trabajan con "tecnología chatarra" y ello impide al país competir en un mercado libre con productos terminados.

"Salvo honrosas excepciones, la mediana y pequeña industria trabaja con maquinaria de segunda mano y con bajos niveles de productividad", dijo Torres.

Gustavo Alfaro, secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Industriales, subrayó que la empresa privada hondureña debe hacer un esfuerzo titánico para cumplir los acuerdos suscritos por los presidentes para el establecimiento de una zona de libre comercio entre América Central y México.

Varios empresarios propusieron un análisis más detenido de las experiencias de otros países centroamericanos en sus relaciones comerciales con México.

"No hay oposición al libre comercio, sino a competir en desventaja, que sería un suicidio para Honduras", advirtió Sergio Salinas, del sector azucarero.

Los empresarios crearon un grupo de trabajo para elaborar la estrategia que seguirá Honduras en las negociaciones con México. (FIN/IPS/jrd/ff/if/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe