HONDURAS: Buscan socio para empresa de telecomunicaciones

La estatal Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel) emprendió hoy la búsqueda de un socio estratégico y operador internacional para incrementar su capital y mejorar sus servicios.

Arturo Morales, gerente de Hondutel, declaró que el gobierno inició los pasos para contratar una firma consultora y un banco que los asesorará en la búsqueda de ese socio.

Hondutel convocará luego a una licitación internacional en el primer semestre de 1997 para seleccionar el socio y operador que adquirirá entre 46 y 49 por ciento de las acciones de la firma. Los 4.000 trabajadores de la firma podrán adquirir cuatro por ciento del capital y el resto será del Estado.

A finales de 1995, el gobierno aprobó la Ley de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Conatel, a la que asignó las funciones de Hondutel, que pasó a ser responsable únicamente de unas 300.000 líneas telefónicas y otros servicios.

El gobierno pensaba privatizar Hondutel pero optó por dejarla como propiedad del Estado para operar el sistema telefónico existente, el telégrafo y desarrollar la telefonía rural.

En la ley que crea Conatel como nuevo ente regulador de las telecomunicaciones, se contempla que Hondutel podrá contar con un socio internacional para su capitalizacion y mejoramiento de sus prestaciones.

Los nuevos servicios de telecomunicaciones, como los teléfonos celulares, estarán a cargo de empresas privadas, nacionales o extranjeras.

Morales dijo que el estudio contemplará una valoración de todos los activos de Hondutel para fijar la participación del socio extranjero.

Estudios anteriores valoraron Hondutel entre 450 y 500 millones de dólares.

En su proceso de expansión, al aumentar de 110.000 a 300.000 líneas, Hondutel contrajo una deuda de 100 millones de dólares y por ello requiere de capital fresco para honrar estos compromisos.

Hondutel es la única firma rentable de las 10 que perdmanecen bajo control estatal.

El actual gobierno continuó el proceso de privatización empredido por administraciones anteriores, pero pretende conservar en la órbita estatal las firmas de telecomunicaciones, energía eléctrica y agua potable. (FIN/IPS/jrd/dg/if/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe