El sindicato petrolero de Ecuador anunció hoy la convocatoira de movilizaciones en todo el país en apoyo de los trabajadores del sector eléctrico, que cumplen una huelga de hambre contra un proyecto de ley que contempla la venta parcial de las empresas eléctricas del Estado.
El anuncio lo hizo Iván Narváez, presidente de la Federación de Trabajadores Petroleros.
Los trabajadores de siete centrales hidroeléctricas de Ecuador anunciaron este lunes que extenderán la huelga de hambre que iniciaran ocho trabajadores de Quito.
Según Miguel Calahorrano, dirigente del sector eléctrico, la medida constituye una respuesta a la actitud del gobierno del presidente Abdalá Bucaram, que se negó al diálogo y mostró su indiferencia ante las exigencias de los trabajadores".
"No se trata de una medida aislada, sino de la posición de 14.000 trabajadores eléctricos y petroleros que pretendemos salir en defensa del patrimonio nacional", declaró Calahorrano.
La nueva ley dispone que el sector privado podrá adquirir 39 por ciento de las acciones que el Estado mantiene a través del Intituto Ecuatoriano de Electrificación y sus empresas eléctricas.
El Estado mantendrá 51 por ciento y el 10 por ciento restante podrá ser adquirido por los trabajadores.
Bucaram señaló este domingo que la modernización del sector eléctrico es uno de sus objetivos a corto plazo.
"Ecuador no puede seguir dependiendo de que caiga lluvia a las centrales hidroeléctricas y el Estado no puede modernizar ese sector que requiere de la iniciativa privada", afirmó.
El mandatario, que acusó a los dirigentes sindicales de Inecel de "mafiosos que han saqueado el patrimonio de Ecuador", dijo que podría aplicar medidas penales contra los huelguistas por obstaculizar la operación de una de las áreas estratégicas, como se contempla en la ley de Seguridad Nacional. (FIN/IPS/mg/ag/ip/96