COMUNIDAD ANDINA: Polémica entre Colombia y Venezuela por azúcar

Colombia anunció hoy que protestará ante el Tribunal de Justicia del Acuerdo de Cartagena por la suspensión por Venezuela de las importaciones de azúcar provenientes de este país.

Ricardo Villaveces, presidente de la Asociación de Cultivadores de Caña (Asocaña), afirmó que se trata de una medida unilateral sin sustento jurídico que afecta los intereses comerciales de los exportadores de Colombia.

Venezuela decidió cerrar las importaciones de azúcar procedente de Colombia con el argumento de que hay exceso de este producto en el mercado, lo que en opinión de Villaveces "resulta inadmisible en un sistema de libre comercio".

El presidente de Asocaña indicó que en la situación en que se encuentran los dos países, con mercados integrados y diferencias cambiarias, pueden presentarse situaciones de presión en los precios, pero la solución no puede ser la de cerrar el comercio a su principal socio.

La decisión, en opinión del embajador de Colombia en Caracas Guillermo González, pone en peligro las inversiones de su país en el estado venezolano de Táchira, que quedaría sin materias primas.

En ese proyecto los azucareros colombiano han invertido cerca de 11 millones de dólares.

De 750 toneladas de azúcar que Colombia exporta anualmente las mayores ventas se realizan hacia Venezuela, que adquiere cerca de 300.000 toneladas con un costo de 100 millones de dólares.

Asocaña atribuyó el cierre de las importaciones del producto por parte de Venezuela a las compras que ese país está haciendo en América Central con preferencias arancelarias.

Caracas luego revende el producto a los socios de la Comunidad Andina, aprovechando la vigencia del acuerdo de libre comercio que rige en la subregión. (FIN/IPS/yf/dg/if/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe