El gobierno de Colombia descartó hoy la presencia de personalidades extranjeras en una comisión que debe recibir a soldados retenidos por un grupo de la guerrilla.
El ministro de Defensa, Juan Esguerra, indicó que lo que se requiere es de la disposición de la guerrilla para la liberación de los soldados y que el gobierno garantizará la seguridad del operativo.
Este martes las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) reiteraron su pedido de suspensión de los operativos militares en el sur del país y la aceptación de personalidades de otros países en la comisión que recibiría a los soldados retenidos, como condiciones para la liberacón.
En su comunicado, los insurgentes afirmaron que los operativos militares no sólo "hacen imposible la pronta entrega de los prisioneros de guerra sino que ponen en peligro la integridad física de los mismos".
Además, pidieron al gobierno permitir la presencia de personalidades extranjeras en la comisión, con el mismo "sentido humanitario" que empleó al aceptar la mediación del gobierno de Cuba para la liberación de Juan Gaviria, hermano del secretario general de la Organización de Estados Americanos César Gaviria.
Juan Gaviria, quuien se encontraba en poder del grupo "Dignidad por Colombia", fue liberado en junio tras un confuso operativo que culminó cuando nueve de los secuestradores salieron del país con destino a Cuba, previa mediación de ambos gobiernos.
Las FARC han pedido que formen parte de la comisión que debe recibir a los soldados retenidos el presidente de Costa Rica, José Figueres, o su delegado y los premios Nóbel de la Paz Oscar Arias (Costa Rica) o Adolfo Pérez Esquivel (Argentina).
Sin embargo, el gobierno no ha aceptado de intervención de estas personalidades, para evitar internacionalizar el conflicto, como lo desea la guerrilla.
Entre 60 y 70 militares fueron retenidos por las FARC en un ataque al puesto militar de Las Delicias del sureño departamento de Putumayo el 31 de agosto. (FIN/IPS/yf/dg/ip/96