BOLIVIA-BRASIL: Aprueban construcción de gasoducto gigante

Los presidentes de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, y de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada, pusieron en marcha hoy el mayor proyecto energético de la región al decidir la construcción de un gasoducto que será el tercero del mundo en longitud.

Se trata de una tubería de 3.061 kilómetros entre las ciudades de Santa Cruz (Bolivia) y Sao Paulo, Curitiba y Porto Alegre, (Brasil) que deberá ser concluida en los próximos 28 meses para iniciar la exportación de gas natural boliviano para las industrias de esas y otras 26 ciudades brasileñas.

El gasoducto, superado en longitud sólo por uno de Alaska y otro de Rusia, tendrá un diámetro de 32 pulgadas y se construirá a un costo de unos 2.000 millones de dólares.

Por allí, Bolivia le venderá a Brasil progresivamente de 8 millones a 30 millones de metros cúbicos diarios de gas natural para poner en funcionamiento la gigante industria paulista.

Cardoso y Sánchez de Lozada coincidieron en destacar que la firma del contrato para el transporte del gas entre las empresas petroleras estatales de ambos países cierra un ciclo de negociaciones que comenzaron en la década de 1950.

"Muchas autoridades brasileñas y bolivianas dieron su vida por este proyecto", dijo Sánchez de Lozada al reconocer el esfuerzo de varios gobiernos de Bolivia y Brasil para llegar a esta firma de contrato.

El presidente boliviano recordó que en 1989 le dijo a Itamar Franco, entonces gobernante de Brasil: "Señor presidente, usted empieza el proyecto y yo lo termino".

Sin embargo, continuó, con los múltiples retrasos en la concreción del proyecto, esa misma frase le dijo esta vez Cardoso a Sánchez de Lozada, que en agosto de 1997 concluirá su mandato.

La exportación de gas a Brasil tiene un carácter estratégico en la integración energética de la región, en las relaciones bilaterales entre los dos países y en el proceso de integración de Bolivia con el Mercado Común del Sur (Mercosur).

Bolivia firmará un contrato de asociación comercial con el Mercosur antes de fin de año. (FIN/IPS/jcr/jc/ip-en/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe