AUSTRALIA: Budistas asiáticos critican gira del Dalai Lama

Budistas asiáticos tildaron aquí de excesivamente comercial la gira de 15 días por Australia del Dalai Lama, patrocinada por la línea aérea Thai International, los atuendos deportivos Nike y la empresa automotriz Ford.

El líder espiritual del Tibet y su delegación de 20 monjes, volarán en la aerolínea tailandesa, serán transportados desde el aeropuerto local en automóviles Ford, y a partir de la semana próxima se alojarán en el Regent Hotel de cinco estrellas en Sidney, mientras en Melbourne lo harán en el Rockmans Regency.

El viaje, además, suscitó la rabia del gobierno chino.

Los logotipos de las compañías auspiciantes aparecen en todo el material de promoción distribuído por la comisión organizadora de la visita. La entidad tambien produjo camisetas del Dalai Lama por 20 dólares, afiches por 10 dólares, conjuntos de cintas con plegarias por 17 dólares, además de libros, discos y videos.

Incluso lanzó un álbum benéfico denominado "Mantra Mix CD", con temas de los principales cantantes australianos. El Dalai Lama ha contribuido con una canción especial de paz para ese CD.

Durante su visita, el líder budista tibetano dará una conferencia en el Centro Internacional de Tenis de Melbourne (la sede de los campeonatos abiertos), el Centro de Entretenimientos de Sidney (sede de la Liga Nacional de Baloncesto) y el Centro Nacional de Convenciones de Canberra.

La pieza central de su estadía es un retiro espiritual de nueve días, denominado "Iniciación al Kalachakra" , que tendrá lugar en el pabellón Showgrand's Horden de Sidney, donde actúan generalmente los mayores astros de la música "pop".

Esa organización al estilo estrella del espectáculo, así como la promoción de la gira, ha disgustado a los budistas asiáticos locales que se mostraron renuentes a respaldar la visita. No obstante, atrajo gran atención de los medios que bautizaron la visita como "el show del Dalai Lama".

La última vez que el Dalai Lama estuvo en Australia fue en 1982 y se trató de una visita de bajo perfil. Se limitó a dar charlas en predios universitarios porque entonces había solo 35.000 budistas en todo el país. Su número ahora asciende a 140.000 devotos.

El Buró Australiano de Estadísticas dijo que el budismo es la religión con crecimiento más rápido en el país debido, sobre todo, al aumento de la inmigración asiática en la última década. Sin embargo, un gran número de australianos blancos han comenzado a abrazar esa religión.

Muchos de ellos se vieron particularmente atraídos a la secta tibetana "Mahayana", seguida por el Dalai Lama.

Por esa razón, la mayoría de los miembros de la comisión organizadora son australianos blancos convertidos, de clase media- alta, que trabajan en el negocio del espectáculo o en las grandes corporaciones.

Graham Lyall, titular del Consejo Budista de Nueva Gales del Sur, declaró a IPS que cualquiera sea la tradición budista que uno sigue, la visita del Dalai Lama es un hito importante en la historia de esa religión en el país.

"El (Dalai Lama) es tenido en gran estima aquí", afirmó. "Aumentará la consideración de la gente respecto al Dhamma (conjunto de enseñanzas budistas), y la impulsará a profundizar más…".

Lyall, quien profesa el budismo desde hace 30 años, atribuye la atracción a esa religión de la gente mejor educada al hecho que demanda "un poco de aptitud intelectual" comprender su doctrina.

"Los que quieren adoptar esa visión analítica son aquellos que cuentan con formación universitaria", apuntó.

Uno de los aspectos irritantes de la visita para los budistas asiáticos, es que los organizadores han fijado un billete de ingreso de 160 dólares para asistir a los nueve días de la Iniciación Kalachakra. Cobran 25 dólares si solamente se quiere asistir un día.

Como la enseñanza del budismo ha sido impartida gratuitamente en instituciones budistas tradicionales desde hace 25 siglos, muchos creyentes conservadores temen que el nuevo interés despertado por el budismo pueda ser otro caso de conocimientos tradicionales asiáticos explotados con fines de lucro por occidentales.

"No es así", aseguró Paul Bourke, director de la recolección de fondos para la visita australiana del Dalai Lama. "Lo que pedimos a la gente es que contribuya a financiar el evento. No le estamos cobrando las enseñanzas. Lo que pedimos es para hacer posible esa instrucción… que no tiene precio".

Uno de los sistemas innovativos de recolección de fondos ideado por la comisión organizadora fue una invitación para transformarse en benefactor de la Iniciacion Kalachakra por 1.000 dólares, o hasta se puede ser "amigo" de la visita por 40 dólares.

"Esto sigue la tradicion budista que cierta gente patrocina un evento para que otros feligreses puedan concurrir", explicó Bourke, afirmando que todas las conferencias del Dalai Lama en Australia serán gratuitas. Las sedes alquiladas para todos los eventos costaron más de 600.000 dólares.

Inevitablemente, la gira del Dalai Lama se ha visto involucrada en controversias políticas antes de su llegada. El gobierno chino advirtió al primer ministro australiano John Howard que si recibe al Dalai Lama durante su visita a Canberra, perjudicará las relaciones bilaterales.

Tambien surgió la cuestión si Thai International, Nike y Ford comprendieron el alcance de su patrocinio al líder tibetano, y el impacto que eso puede tener sobre sus negocios en China.

Mientras Howard todavía no ha dicho si encontrará al Dalai Lama, su ministro de Comercio, Tim Fischer, estuvo la semana pasada en China tratando de promover los negocios australianos. Durante su visita, la prensa lo citó cuando dijo que el gobierno chino en Tibet había sido beneficioso para los habitantes del país.

Budistas tibetanos locales, el opositor Partido Laborista y activistas en derechos humanos tildaron a Fischer de ser un "apologista" de Beijing.

Bourke dijo que el Dalai Lama podría asistir a algunas reuniones políticas y hablar a dirigentes acerca de la situación en Tibet, porque es el jefe espiritual de los tibetanos y de su gobierno en el exilio desde 1959, en que debió dejar el país por la represión china. (FIN/IPS/tra-en/ks/kd/ego/ip).

= 09091343 DAP003

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe