ARGENTINA: Ocaso de la ilusion privatizadora

Los argentinos asisten en los ultimos dias al fin de una ilusion que habia comenzado hace siete anos con el gobierno del presidente Carlos Menem: la privatizacion de las empresas publicas ineficientes y deficitarias seria la clave del progreso futuro.

Desde fines de julio de este ano -cuando cayo el ministro de Economia Domingo Cavallo- la nueva y casi excluyente meta economica del gobierno es el equilibrio fiscal, considerado condicion basica para ganar la confianza de los inversores y de los acreedores, y asi seguir financiando el desarrollo.

Pero mientras el gobierno busca el equilibrio de las cuentas publicas mediante un ajuste fiscal que presiona mas sobre los contribuyentes que sobre los gastos propios, la gente comun y algunos dirigentes opositores se preguntan que paso con los mas de 20.000 millones de dolares de la venta de empresas publicas.

En poco mas de cinco anos, el gobierno de Menem transfirio a empresas privadas las telecomunicaciones, el petroleo y la petroquimica, el transporte aereo y de ferrocarriles, la energia, el gas, inmuebles, acerias, caminos y hasta hoteles.

Segun datos de la Subsecretaria de Privatizaciones del gobierno, solo en efectivo ingresaron mas de 12.000 millones de dolares pero tambien se rescataron titulos de deuda equivalentes nominalmente a 14.926 millones de dolares y en valor de mercado a 6.500 millones.

Quedan todavia por vender centrales hidroelectricas, aeropuertos, centrales nucleares y remanentes de acciones en poder del Estado de empresas ya privatizadas. Por todo, se espera que ingresen al fisco unos 3.400 millones de dolares mas.

La muletilla que mas agito el oficialis000 a 90.000 millones de dolares desde que Cavallo puso en marcha el programa de convertibilidad (1990).

Si ya no quedan casi empresas publicas para vender, la deuda externa es cada vez mas voluminosa y los servicios puia y asistencia previsional, actualmente al borde del colapso.

El gasto publico en esos sectores no supera cinco por ciento del producto interno bruto y el gobierno intenta transferir buena parte de esos gastos a las provincias, que tambien tienen sus cuentas en rojo.

Algunos criticos y opositores de entonces creian que la subasta solo serviria para cancelar deuda externa. Pero la deuda publica, lejos de reducirse, crecio de 55.000 a 90.000 millones de dolares desde que Cavallo puso en marcha el programa de convertibilidad (1990).

Si ya no quedan casi empresas publicas para vender, la deuda (1990).

Si ya no quedan casi empresas publicas para vender

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe