AMERICA LATINA: Región atrae un cuarto de inversión en el Sur

La región de América Latina y el Caribe recibió durante 1995 un cuarto del total de la inversión externa en el mundo en desarrollo, según un informe de Naciones Unidas difundido hoy parcialmente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

La Cepal anticipó este lunes en su sede en Santiago que la inversión extranjera directa creció en la región cinco por ciento el año anterior, para sumar 27.000 millones de dólares.

El dato forma parte del "Informe Mundial sobre Inversiones 1996. Inversión, Comercio y Acuerdos Internacionales", preparado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

Con un cuarto del total mundial, la región latinoamericana y caribeña sería la mayor receptora de capitales externos por habitante en el Sur, si se considera que tiene menos de 10 por ciento de la población del planeta y alrededor de 15 por ciento del mundo en desarrollo.

En informe de la Unctad consigna que los flujos de inversión extranjera hacia América Latina y el Caribe no tienen un comportamiento uniforme en el tiempo, sino que muestran grandes fluctuaciones de un año a otro.

Estos cambios responden, de acuerdo al informe, a los cronogramas de transacciones en gran escala, tales como las privatizaciones de empresas estatales emprendidas por casi todos los países de la región.

Uno de los casos más ilustrativos de esta irregularidad es Argentina, con un récord histórico de 6.300 millones de dólares de inversión extranjera directa en 1993, para caer el año siguiente a sólo 1.200 millones y remontar en 1995 a 3.900 millones.

Cepal, en su Panorama Económico de América latina 1996, difundido el día 12, señaló que en 1995 la inversión extranjera directa en la región fue de 22.000 millones de dólares, previendo para este año 25.000 millones.

En todo caso, la agencia regional de Naciones Unidas anticipó en ese informe que la afluencia total de capitales externos será este año del orden de los 50.000 millones de dólares, cifra que duplicará a la de 1995. (FIN/IPS/ggr/dg/if/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe