ECUADOR: Bucaram confirma militarización de aduanas

Las Fuerzas Armadas de Ecuador controlarán a partri de hoy el sector aduanero con el objeto de eliminar la evasión tributaria y el contrabando e intervendrán en asuntos de seguridad pública, según dispuso el nuevo gobierno de Abdalá Bucaram.

Esta medida responde a la "mano dura" que prometió imponer el flamante mandatario, que asumió este sábado, contra la evasión tributaria y la delincuencia.

El anuncio sobre el control de las aduanas por parte de las Fuerzas Armadas se realizó bajo un clima de incertidumbre debido a declaraciones contradictorias de los nuevos ministros.

A lo largo de su campaña, Bucaram manifestó que iniciaría una cruzada contra la evasión en las aduanas, "donde el Estado pierde 350 millones de dólares al año, que van al bolsillo de unos cuantos favorecidos".

Sin embargo, el secretario de la Administración, José Salem, desmintió en la mañana de este lunes informaciones sobre la militarización de ese sector, pues consideró que "el proyecto aún no está en estudio".

Horas después, el nuevo ministro de Finanzas, Pablo Concha, dijo que "a partir de esta tarde (del lunes) será militarizado el sector aduanero pues "existen serias irregularidades en su administración".

El proceso de privatización parcial de las aduanas "continuará pero existen problemas que hacen necesaria la intervención de las Fuerzas Armadas", como "la desaparición de cargas que no pagaron impuestos y nadie sabe adónde fueron a parar", declaró.

Bucaram firmó también una ley de emergencia para combatir la delincuencia, que faculta a las Fuerzas Armadas a que intervengan en asuntos de seguridad pública.

Estas nuevas disposiciones sorprendieron a políticos y comentaristas locales, ya que hasta ahora la seguridad ciudadana y el control de las aduanas han sido responsabilidad exclusiva de la Policía Nacional.

Poco antes de tomar posesión de su cargo Bucaram nombró al general Frank Vargas como ministro de Gobierno (Interior) y Policía.

"Es posible que haya reacciones contra esta designación, pero el país necesita disciplina", comentó entonces. (FIN/IPS/mg/dg/ip/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe