El jurista holandés Theo van Boven recibió este viernes el Premio Derechos Humanos 1996 otorgado por el Servicio Internacional para los Derechos Humanos en reconocimiento a su labor de más de 25 años, desarrollada especialmente en América Latina.
Van Boven alcanzó notoriedad en las décadas de los 70 y los 80 por su contribución a las víctimas de las dictaduras militares, en particular en Chile y Argentina.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el ecuatoriano José Ayala Lasso, que asistió a la premiación, recordó que en aquellos años, Van Boven "denunció lo que no se denunciaba" en América Latina.
Ayala destacó que a sus actividades de investigador y académico, Van Boven sumó su participación activa en las organizaciones no gubernamentales dedicadas a la protección de los derechos humanos.
Van Boven, de 62 años, integra actualmente el Comité de la ONU por la Eliminación de la Discriminación Racial y se desempeña como profesor de la Universidad de Limburgo, en Maastrich, Holanda.
Desde 1970, representó a los Países Bajos en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. En 1977 fue designado director de la División de Derechos Humanos de la ONU.
Pero en 1982, van Boven fue separado de esas funciones debido a su compromiso con las víctimas de violaciones de los derechos humanos, especialmente en América Latina.
Al agradecer la distinción, Van Boven evocó los cambios verificados en el concepto de los derechos humanos a lo largo de las décadas.
En los primeros tiempos, en los años 50 y 60, se relacionaban con las luchas contra el apartheid (segregación racial) y el colonialismo. Por esa época, recordó, surgieron en la ONU los primeros mecanismos de protección de los derechos humanos.
El golpe de estado en Chile, que derrocó al presidente Salvador Allende en septiembre de 1973, fue identificado por van Boven como determinante de un cambio en la concepción de los derechos humanos.
A partir de ese momento y con las revueltas castrenses que se sucedieron en América Latina, la perspectiva de los derechos humanos se amplió del terreno de la seguridad a los efectos que caracterizan la represión golpista, dijo.
La actividad de los derechos humanos requirió de inmediato mecanismos especiales e investigaciones profundas. Por esa época, comenzó a llamar la atención el derecho al desarrollo, mientras la ONU comenzaba a enviar observadores y relatores a las áreas en conflicto.
Una de las novedades del período fue la incorporación de las organizaciones no gubernamentales "que han brotado en todas partes" como se demostró en la Cumbre de Derechos Humanos de Viena, de 1994, observó van Boven.
Sin embargo, el jurista holandés destacó que el papel principal corresponde a las organizaciones no gubernamentales que actuan en la esfera nacional, por su contacto directo con los problemas.
El sistema de derechos humanos en la ONU está basado en la responsabilidad de los estados, pero ahora surge la perspectiva de la persecución penal de los responsables individuales de las violaciones, advirtió.
Los tribunales que juzgan a responsables de atrocidades en la ex Yugoslavia y en Ruanda son un ejemplo, indicó van Boven.
La última tendencia en el campo de los derechos humanos es el avance registrado en la reparación a las víctimas de las violaciones, área en la cual se ha especializado el experto premiado.
El Servicio Internacional para los Derechos Humanos es una organización no gubernamental, con sede en Ginebra, que favorece el acceso de grupos humanitarios de todo el mundo a los mecanismos de la ONU.
El Premio Derechos Humanos, instituido en 1989, fue otorgado anteriormente a Ana Martins Gomes (Portugal), Mikael Dahl (Suecia), Stephane Gompertz (Francia), Roberto Garretón Merino (Chile), Beatrice Le Frapper du Helen (Francia), Bacre Waly Ndiaye (Senegal) y Ann Marie Birgitta Pennegard (Suecia). (FIN/IPS/pc/dg/hd/96