El debate sobre la extradición de narcotraficantes retornó al Congreso de Colombia, al presentarse hoy dos proyectos de ley que apuntan a derogar un artículo de la Constitución que prohibe la aplicación de ese instrumento jurídico.
Uno de los proyectos fue presentado por el senador y directivo del gobernante Partido Liberal (PL) Luis Giraldo, quien señaló la necesidad de reabrir las discusiones sobre el tema por ser parte de la agenda con que Estados Unidos está evaluando la cooperación de Colombia en materia de narcotráfico.
La senadora liberal Piedad Córdoba, manifestó que apoyará el proyecto, junto a otros 30 congresistas, porque Colombia "no puede seguir siendo un paraíso de delincuentes".
Córdoba y Giraldo se mostraron partidarios de que el asunto sea también analizado en escenarios diferentes al Congreso, por organizaciones sociales.
El segundo proyecto, presentado por el senador Jaime Ortiz, de la Unión Cristiana, pìde que se introduzca el instituto de la extradición pero sólo en caso de delitos "reconocidos internacionalmente".
Ambos textos fueron criticados por el presidente de la Cámara de Diputados Giovanni Lamboglia, para quien "no vale la pena que por extraditar cuatro o cinco narcotraficantes Colombia deba someterse nuevamente a la amenaza del narcoterrorismo".
El diputado liberal se refirió al período 1989-1991, cuando el grupo de los llamanos "extraditables" (brazo armado del cartel marcotraficante de Medellín) desató una ola de atentados para presionar al gobierno a que su extradición no fuera concedida.
La Constitución Política promulgada en 1991 no contempla esa figura.
Para Julio Gómez, secretario de la Confederación de Trabajadores de Colombia, segunda en importancia del país, los delincuentes "deben ser juzgados en su país con sus propias leyes y su propio idioma".
Luis Pedraza, de la mayoritaria Central Unitaria de Trabajadores, indicó a su vez que volver a introducir la extradición en la Constitución "sería una manera de ceder a las presiones indebidas y violatorias estadounidenses".
El embajador de Estados Unidos, Myles Frechette, celebró la reapertura del debate afirmando que la reintroducción de la extradición "sería una prueba fehaciente" de que Colombia "restableció una de las armas principales reconocidas internacionalmente para combatir el crimen".
"No ayuda hacer decralaciones sobre un tema interno que los colombianos deben debatir tranquilamente", consideró no obstante Frechette. (FIN/IPS/yf/dg/ip/96