Las carreteras que unirán el norte de Brasil a Venezuela, Perú y Bolivia reducirán a la mitad el costo del transporte de productos agrícolas en la Amazonia, destacó el presidente Fernando Henrique Cardoso.
La BR-174, carretera que une Manaos, capital del estado de Amazonas, a la frontera con Venezuela, además de impulsar la integración económica y comercial entre los dos países, corrige un grave problema que restringe la producción agrícola e industrial local, dijo Cardoso en su mensaje radiofónico semanal.
Hasta ahora, la mayor parte de la producción de Manaos es transportada por avión, a un costo muy elevado, explicó.
Con la carretera, cuya pavimentación está costando 150 millones de dólares, el norte brasileño "quedará mas cerca" de Venezuela y se abre una "puerta de acceso al Caribe".
El comercio bilateral aumentará fuertemente, previó el presidente, ya que Brasil comprará petróleo venezolano y venderá productos hechos en Manaos.
Cardoso senaló que la obra es la primera financiada en Brasil por la Corporación Andina de Fomento (CAF), institución compuesta de cinco países andinos a la cual sólo se asociaron tres países de fuera de la región: Brasil, México y Trinidad Tobago.
Otras dos carreteras amazónicas brasileñas, cuya pavimentación estará concluida "a breve plazo", unirán el norte de este país con Perú y Bolivia, promoviendo la integración e iniciando "un camino que puede llevar al océano Pacífico", añadió el presidente .
Esas carreteras que llevan a las fronteras se conectan con hidrovias en desarrollo en los rios Madeira, Tocantins y Araguaya, componiendo una red que abaratarán a la mitad el transporte de granos producidos incluso en provincias centrales de Brasil, de creciente importancia agrícola, como Mato Grosso y Goiás, sostuvo.
El mensaje que cada martes el presidente difunde por las emisoras de radio fue dedicado a transmitir optimismo a las poblaciones del norte brasileño en lo que respecta a las perspectivas de desarrollo de la región.
Cardoso destacó que además de en el sistema de transportes, su gobierno está invirtiendo en energía, para ofrecer la infraestructura necesaria al crecimiento económico regional.
Una línea de transmisión distribuirá energía desde la central hidroeléctrica de Tucurui, en la Amazonia oriental, a importantes ciudades del interior, lo cual se complementará con la utilización del gas natural de Urucum, un yacimiento descubierto en el centro de la Amazonia, anunció.
"Con transporte y energia, el norte se desarrollará más rápido y abrirá las puertas a la integración con paíes que no forman parte del Mercosur" (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), concluyó el mandatario. (FIN/IPS/mo/dg/if/96