AMERICA LATINA: Ciudades intermedias facilitan calidad de vida

Calidad de vida, preservación ambiental y desarrollo sustentable son condiciones de realización más factible en ciudades de tamaño medio que en las grandes urbes, a juicio de geográfos de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador y Perú que se reunieron en esta ciudad chilena.

"La gente de las ciudades intermedias todavía está contenta de vivir en esos lugares, tiene un sentimiento de arraigo, algo que no sucede en las grandes ciudades" dijo a IPS la geográfa chilena Edelmira González.

González es presidenta del Comité Urbanización y Desarrollo del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, dependiente de la Organización de Estados Americanos, y tuvo la responsabilidad del encuentro de los expertos sudamericanos.

Santiago, la capital chilena, de cinco millones de habitantes, sufre problemas de contaminación atmosférica por las emanaciones de los automóviles, y sus hospitales enfrentan una alta demanda de atención por enfermedades respiratorias.

En cambio, ciudades como La Serena, con 120.000 habitantes, son vistas por el santiaguino como un "paraíso" ambiental.

La Serena y también la vecina Coquimbo, con 110.000 habitantes, están a orillas del océano Pacífico, no tienen problemas de contaminación del aire ni presentan índices preocupantes de violencia urbana, como ocurre en Santiago.

El seminario internacional de Ciudades Intermedias de América, realizado la semana última en La Serena, 470 kilómetros al norte de Santiago, tuvo como objetivo la elaboración de un modelo teórico para el análisis de las urbes medianas de América Latina.

"La elaboración de un modelo para las ciudades intermedias de América es una tarea pendiente para las geógrafos de esta región. Hay varios modelos para las grandes urbes. Es una tarea para desarrollar a corto plazo y queremos que sea un trabajo hecho por investigadores latinoamericanos", dijo González, profesora de la Universidad de La Serena.

El propósito consiste en proporcionar a las autoridades instrumentos de planificación para el desarrollo sostenible de aquellas ciudades que aún no tienen los problemas de las más pobladas del continente.

Ciudades con 20.000-25.000 y hasta 150.000 y 200.000 habitantes son aún controlables por las autoridades en términos del crecimiento de su población y del desarrollo de actividades económicas de impacto negativo sobre el bienestar humano.

La afirmación fue formulada por los especialistas de Chile y de otros países al exponer el resultado de investigaciones realizadas en los últimos años en ciudades de América del Sur.

Investigadores de las universidades del Bío-Bío, en el centro sur de Chile, y de La Serena (ULS), estudiaron entre 1992 y 1995 la calidad de vida en dos ciudades intermedias: Chillán y Ovalle.

Chillán, de 150.000 habitantes y ubicada 403 kilómetros al sur de Santiago, y Ovalle, de 85.000 y localizada a 60 kilómetros de La Serena, son típicas centros urbanos intermedios y, según los especialistas, tienen una dinámica propia de crecimiento, independientemente de Santiago y de toda otra ciudad.

La mayoría de las personas encuestadas por el equipo multidisciplinario de geógrafos, ecólogos, nutricionistas y otros especialistas, que concentraron su trabajo en cerca de 60 unidades vecinales de Chillán y Ovalle, se declararon satisfechas con sus condiciones de vida.

Resultados similares surgieron de otra investigación, realizada en la localidad de Los Andes, de 50.000 habitantes y situada a menos de 100 kilómetros al este de Santiago.

Los geógrafos Mónica Gangas y Hernán Santis presentaron su trabajo, que incluyó una encuesta a 684 familias de Los Andes. La mayoría de las personas consultadas manifestaron conformidad con su vida en ese lugar, ubicado al pie de la cordillera de los Andes.

El equipo de la sede de Santiago de Universidad Católica de Chile estudió Los Andes teniendo en consideración los datos del Censo Nacional de 1992 y otras informaciones oficiales, y elementos subjetivos que reunieron a partir de una encuesta preliminar a los jefes de 58 familias.

Tanto la tarea de los los especialistas de la Universidad del Bío-Bío, como los estudios de la ULS y la Católica, tuvieron financiamiento oficial del Fondo de Desarrollo de Ciencia y Tecnología (Fondecyt).

En el seminario fue presentado el libro "Serie Urbana- Ciudades Intermedias: Piura", resultado de una investigación del geógrafo peruano Hildegardo Córdova, natural de esa ciudad del noreste peruano.

El libro forma parte de una serie de estudios similares sobre ciudades intermedias que incluye también a La Serena, Osorno, Chillán, Talca y Valdivia, en Chile, y Cuenca, en Ecuador.

La misma serie compenderá la publicación de informes sobre ciudades intermedias de Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela, anunció González.

El geógrafo Oswaldo Bueno, de Brasil, presentó un resumen de investigaciones realizadas durante más de 20 años en cerca de 200 ciudades intermedias del estado de Minas Gerais, en el centro-este de ese país.

Igualmente, el seminario contó con la participación del experto argentino Jorge Pickenhayn, quién ofreció una ponencia sobre Geografía médica aplicada a la occidental zona de San Juan, cercana a la región chilena de Coquimbo, donde se realizó el seminario.

Por último, la ingeniera ecuatoriana María Augusta Fernández presentó el "Diagnóstico de las actividades de prevención, mitigación y preparativos contra desastres en ciudades intermedias de Latinoamérica", relativo a problemas derivados de catástrofes debidas a la acción humana. (FIN/IPS/gcm/ff/pr/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe