ZAIRE: Cómo sobrevivir con un dólar por mes

Si se realizara un sondeo para identificar a los empleados públicos peor pagados en el mundo, los agentes estatales de Zaire probablemente encabezarían la lista.

El promedio del salario mensual en Zaire para el sector público es de 30.000 zaires nuevos (NZ), equivalente a un dólar. "¿Cómo se espera que la gente viva honestamente con un salario tan miserable?", demandó Kisanga Gilbert, un empleado de la Corporacón de Correos y Telecomunicaciones.

Kizanga tiene la respuesta a su retórica pregunta. "Todos corrompen a todos. La corrupción es nuestra principal fuente de ingresos. Es con lo que damos de comer a nuestras familias y con lo que mandamos a nuestros hijos a la escuela. Prohibir la corrupción representaría un crime para la mayoría de los zaireños", expresó.

Para Ernesto Petros, un portugués que ha vivido en este país durante 30 años, la declaración de Kisanga no es exagerada.

"Si uno tiene un familiar o un hijo enfermo, hay que gastar una fortuna si se pretende curarlo, aunque se trate de una dolencia leve. Para empezar hay que pagar los gastos de hospital en dólares, francos belgas, franceses o CFA (la moneda común en las ex colonias francófonas)", explicó.

"Si la esposa de alguno está por dar a luz, hay que pagar a alguien para asegurarse que tanto la madre como el bebé tengan una cama en el hospital con algún tipo de colchón. Suponiendo que el familiar muera, hay que pagar para que el cadáver sea mantenido con un aspecto digno en la morgue. De lo contrario, es dejado en el suelo y nadie se preocupa si comienza a descomponerse", dijo.

"En este país hay que sobornar desde que se nace hasta que se muere", sentenció. "Es sorprendente, ¿no?, pero es así".

En realidad, nadie se sorprende aquí que haya corrupción. "Lo que deja perplejos a los zaireños es que uno diga que la corrupcón es un crimen", apuntó Muswami Gregoire, una enfermera del hospital Maman Yemo en Kinshasa.

Su colega Kabasele Keorge enumera algunos precios para indicar que la gente no tiene más remedio porque los alquileres oscilan entre 25 y 30 dólares, una bolsa con 100 kilos de cassava, el alimento básico aquí, cuesta al menos 70 dólares. "Que me digan si alguien que vive en este país puede ser honesto", demandó.

Zaire es una de las mayores paradojas de Africa. Posee casi cuatro veces el tamaño de Francia, es uno de los paises más ricos del mundo en energía, minerales y recursos forestales, cuya explotación permitió un crecimniento economico positivo desde 1967 a 1974.

Desde entonces, ha vivido en una crisis perenne, debido en parte a la baja de los precios de sus principales productos de exportación como el cobre, la reducción de los aflujos de capital y la mala administración pública sumada a políticas económico- financieras y sociales pobres.

En 1982, el presidente Mobutu Sese Seko fué uno de los primeros líderes africanos que puso en marcha un programa de austeridad recetado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) pero para 1986 había cosechado muy escasos resultados.

Desde 1989, el producto interno bruto (PIB) del país ha descendido cada año, según el FMI, y la peor declinación se produjo en 1992 y 1993 con 10,5 y 14,5 por ciento respectivamente. No obstante la baja fue menos aguda en 1995 con el 0,7 por ciento.

El valor de las exportaciones zaireñas, especialmente cobre, café, petróleo y diamantes, totalizó 2.269 millones de dólares en 1980. La cifra en 1994 fué de 1.237 millones de dólares.

La crisis se ha visto agudizada por la inestabilidad política y el saqueo de recursos nacionales. Se afirma que Mobutu, en persona, tiene millones de dólares depositados en bancos extranjeros.

Presupuestos deficitarios han sido una norma desde 1989. En 1993, por ejemplo, el ingreso total estimado en 300 millones de dólares resultó menos de la mitad de los gastos primordiales del estado, estimados en 664 millones de dólares.

Como si esto fuera poco, las sucesivas devaluaciones complementadas con inflación afectaron el valor real de los sueldos.

En noviembre de 1993 un dólar era cambiado por tres NZ. En agosto de 1995, la cotización era de 7.000 NZ. Ahora es uno contra 28.300. La inflación anual promedió el 401,2 por ciento entre 1985 y 1993, 8.828 en 1993 y 6.030 en 1994.

Según un diplomático occidental, lo único que frenó una revolución contra Mobutu es el hecho que la gente está demasiado ocupada buscando la manera de subsistir.

"Como se pretende que los zaireños se alcen si su principal preocupación diaria es su estómago", apuntó. "De la mañana a la noche, lo único que piensan es como sobrevivir, y la sola manera es la corrupción. Así es como se las arregla cada uno…"

"Mobutu ha encontrado uan agradable solución para quedar en el poder, transformar la corrupción en un sistema político", agregó con ironía. "Ya no hay más un estado".

Según el analista político Tshikangu Adolphe, "ya no hay alguna autoridad moral o política. El estado no existe más".

"El estado puede ser cualquiera, sobre todo aquellos que tienen una pizca de poder o autoridad. El privado más humilde, el empleado civil de rango más inferior es un jefe en lo que hace. No tiene que rendir cuentas a nadie excepto que debe manipular una parte de la tajada de su superior que entonces cierra un ojo", dijo.

En la situación de sálvese quien pueda que impera en Zaire, las compañías privadas incluso transportan gente con aviones sin licencia. Ese fué el caso de un avión Antonov de fabricación rusa, perteneciente a una firma local, que se estrelló en el mercado Somba-Zingida de Kinshasa y mató a 300 personas.

Entre las cosas que surgieron en el proceso todavía inconcluso contra los dos pilotos rusos del avión, se supo que entraron en Zaire sin los documentos requeridos y carecían de licencia para volar en el espacio aereo del país.

Dado el nivel de corrupción imperante, eventualmente podrían salir indemnes del proceso, segun un abogado que representa a las familias de las víctimas.

"Si fueron capaces de sobornar su ingreso al país y pilotear aviones sin que nadie les preguntara nada, seguramente pagarán tambien para ser liberados", pronosticó. (FIN/IPS/tra- en/asn/kb/ego/pr).

= 06100946 DAP001

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe