MEXICO: Guerrilla pide cambios en proceso de paz

La guerrilla zapatista de México está dispuesta a reanudar negociaciones con el gobierno, tras la superación de fricciones, pero con "nuevos formatos" que impidan interrumpir el proceso de paz, infomaron hoy miembros de una comisión del Congreso.

Los guerrilleros pretenden modificar los parámetros del diálogo de paz para evitar nuevas interrupciones, explicaron representantes de la Comisión parlamentaria de Concordia, tras conversar el domingo en el sureño estado de Chiapas con el subcomandante Marcos, líder visible del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

El proceso de paz, iniciado en abril de 1995, se suspendió hace un mes cuando un juez condenó a la cárcel por "terrorismo" a dos supuestos guerrilleros. El fallo judicial generó una ola de críticas de la oposición política y temores de reactivación de la guerra en el Chiapas.

La reunión del fin de semana entre los diputados y Marcos, quienes acordaron dialogar nuevamente el próximo día 20 para concertar agendas y nuevas estrategias en el proceso de paz, se produjo luego de que un juez acogió un recurso de apelación de los dos sentenciados y los absolvió de los cargos.

El gobierno y el EZLN, que por discrepancias sobre las últimas acciones judiciales no pudieron reunirse la semana pasada como estaba programado, dialogan desde hace 14 meses en base a una ley que impide detener a los líderes de la guerrilla mientras persista el proceso de paz.

Los mediadores del Congreso informaron haberse comprometido ante el EZLN a apoyar y promover un foro especial sobre la reforma del Estado que la guerrilla planea realizar en Chiapas entre el 30 de junio y el 6 de julio.

Los resultados de ese foro, en el que participarán políticos, intelectuales, artistas y dirientes de organizaciones sociales, serán discutidos luego por el Congreso para integrarlos al proceso de reforma de Estado en curso, indicaron los diputados.

El EZLN mantiene sin alteración su plan de realizar reuniones nacionales e internacionales en Chiapas, aunque también denuncia hostigamiento militar y advierte que los operativos del ejército en su zona de influencia podrían provocar enfrentamientos.

Para fines de julio e inicios de agosto, la guerrilla invitó a organizaciones y personalidades de varias partes del mundo al llamado Encuentro Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo. (FIN/IPS/dc/ff/ip/96).

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe