HABITAT: Prometen tierras y voz a indios ausentes

Con una unánime defensa de los derechos de los indios a sus tierras y a participar en las decisiones que los conciernen se conmemoró hoy en la Conferencia de Hábitat la Década Internacional de los Pueblos Autóctonos, en la que los principales interesados no tuvieron voz.

Hay más de 300 millones de indios en el mundo y Hábitat II es "una importante ocasión para recordar que los gobiernos prometieron mejorar su situación", especialmente en materia de derechos humanos, medio ambiente, desarrollo, educación y salud, destacó Jean Agustine, delegada de Canadá.

"La demarcación de las tierras (indigenas), esencial para la sobrevivencia cultural y física, es una de las primeras prioridades da política indígena del gobierno de Brasil", que fue confirmada en el programa de derechos humanos, sostuvo el representante de ese país, embajador Geraldo Holanda Cavalcanti.

Los cerca de 230.000 indios corresponden a menos de dos por ciento de la población brasileña, pero ocupan 11 por ciento del territorio nacional, unos 900.000 kilómetros cuadrados, argumentó Cavalcanti.

El gobierno brasileño enfrenta, sin embargo, una campaña interna e internacional de líderes indígenas y organizaciones no gubernamentales que condenan un decreto adoptado en enero, que sometió los territorios indígenas definidos a partir de 1988 a denuncias judiciales que amenazan su integridad y demarcación.

Hay que "asegurar la participación de los pueblos indígenas en la planificación y aplicación de las políticas que buscan proteger y promover sus derechos", prosiguió. Esa participación debe extenderse a "la adninistración de los asentamientos urbanos y rurales en que viven", agregó Agustine.

El ministro de Vivienda de Chile, Edmundo Hermosilla, propuso iniciativas en favor de los indios en el Plan de Acción de Hábitat II.

Hermosilla señaló que su país promueve la "coexistencia" con el medio millón de indios (3,6 por ciento de la población), que figuran entre los principales beneficiarios del plan nacional contra la pobreza.

China, que condenó "las crueles masacres" de indios en la historia moderna, Noruega y Dinamarca también destacaron la necesidad de defender los derechos y la participación indígena en las decisiones que los afectan.

En la sesión plenaria conmemorativa no participó ningún vocero del movimiento indígena mundial, pero el coordinador de la Década y subsecretario general de Naciones Unidas para Derechos Humanos, Ibrahima Fall, subrayó los avances producidos en el tema.

La Década, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1993, promueve un debate internacional y actividades en pro de las poblaciones autóctonas, que estaban "totalmente ausentes" de las reuniones internacionales hace 20 años.

Un proyecto de Declaración de Naciones Unidas sobre sus derechos está siendo examinado por la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, tras su aprobación en una subcomisión de lucha contra la discriminación y de protección a minorías.

Además se discute la creación de un foro internacional permanente de esas poblaciones, informó Fall.

Pese a esos avances, los pueblos autóctonos siguen siendo víctimas de violaciones de derechos humanos y vulnerables especialmente a la expulsión forzada de sus tierras, por lo que Hábitat II y los estados deben atender a sus aspiraciones, sostuvo.

Fall señaló que la creciente migración de los indígenas hacia las ciudades produce problemas específicos, porque gran parte de ellos trata de "perpetuar sus tradiciones y costumbres", resistiendo la presión para "adaptarse a la cultura urbana".

Por eso la Conferencia Hábitat II debe "reconocer las necesidades específicas de las poblaciones autóctonas en las ciudades", como su deseo de mantener la lengua, prácticas religiosas y organización comunitaria, aunque sin estimular que vivan en guetos, recomendó el funcionario. (FIN/IPS/mo/dg/pr/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe