AMERICA LATINA: Agencia alemana pide mayor participación social

América Latina debe profundizar la reforma del Estado y abrir cauces a la participación individuos y grupos en el desarrollo social y económico, destacó una agencia gubernamental alemana de ayuda al exterior.

Según la Sociedad Alemana de Cooperacion Tecnica (GTZ), la modernizacion del Estado es cada vez más necesaria en América Latina, junto a medidas de descentralizacion y la reforma del sistema judicial.

América Latina ha logrado en los últimos años un crecimiento económico satisfactorio y la estabilización de la democracia, pero todavía arrastra tabúes sociales del pasado, advirtió la CTZ, dependiente del Ministerio de Cooperacion Económica y Desarrollo.

La lucha contra la pobreza tiene prioridad en la ayuda al desarrollo, se consignó en el informe de la GTZ, que en 1995 realizó 2.736 proyectos en 135 países.

La agencia señaló que el Estado prevalece sobre la sociedad en los países latinoamericanos. En general, sólo las clases pudientes participan en la toma de decisiones, y las instancias de control creadas para lograr el equilibrio social son aún muy debiles.

Considerar el Estado como una forma de organización de la sociedad y como instrumento de equilibrio entre los poderes requiere un cambio fundamental de pensamiento que sólo puede nacer de un proceso del orden socio-político, según el informe.

Es en ese proceso en el que se debe basar la cooperación técnica: apoyando la profesionalización del servicio público y la reforma del Estado, agregó la agencia.

La GTZ, a petición de sus socios, juega cada día más el papel de moderador imparcial entre los intereses estatales y privados, para lograr a largo plazo un consenso democrático respecto de la división de tareas entre los grupos participantes.

Los autores del informe opinan que, junto a la modernización de las organizaciones gubernamentales, debe renovarse la sociedad en América Latina, para mejorar las posibilidades de participacion de individuos y grupos en el desarrollo general.

La GTZ respalda al Instituto Estatal para Desarrollo Comunal de El Salvador, con el objetivo de mejorar la capacidad técnica de las comunas en los sectores de administración, finanzas y planificación.

Mientras, apoya la enseñanza bilingüe y la educación de la población indígena en Ecuador. De acuerdo con el informe, la aceptación en la opinión pública del sistema de educacion bilingüe creció notablemente desde el comienzo del programa.

"Esto también tiene que ver con la nueva valoración de la cultura indigena. Claramente visible es el beneficio del proyecto en las niñas, que se sienten más a gusto en las escuelas bilingües que en las tradicionales de idioma castellano", se destacó en el informe.

En Argentina, ue atraviesa un momento de cambios fundamentales, la GTZ respalda cerca de diez proyectos para pequeños y medianos empresarios, mejorando la capacidad de competencia y asegurando asi la presencia de los beneficiarios en la actividad económica.

El impacto positivo de los programas de capacitacion y asesoramiento facilitado por la GTZ a los pequeños y medianos empresarios argentinos se observa, por ejemplo, en la industria de la madera, de materiales plásticos, del calzado y en la imprenta.

La GTZ también asesora en Argentina al centro tecnológico estatal INTI y trabaja conjuntamente con asociaciones de empresas y cámaras de comercio.

Andreas von Schumann, portavoz de la GTZ, declaró a IPS que la agencia procura transferir a otros países del Mercosur (Mercado Común del Sur) las experiencias obtenidas en Argentina en la solución de los problemas de pequeños y medianos empresarios.

Además de Argentina, El Salvador y Ecuador, la GTZ está presente en América Latina y el Caribe en Antigua y Barbuda, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Colombia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Peru, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. (FIN/IPS/raj/ff/dv/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe