URUGUAY: Felap condena prisión a periodistas

La Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap) anunció hoy en México que comparte la condena y preocupación expresada por la Asociación de la Prensa de Uruguay ante la detención de dos periodístas acusados de atentar contra el honor del presidente de Paraguay, Juan Carlos Wasmosy.

En una carta enviada este lunes a la Asociación, la Felap, cuya presidencia tiene sede en la capital mexicana, señala que se solidariza plenamente con los hermanos Federico y Carlos Fasano, director y redactor responsable respectivamente del diario uruguayo La República, presos desde el viernes.

La presidencia de la Felap, organización que reúne a agrupaciones de 21 países, manifestí su deseo que la APU "tenga éxito en sus gestiones para modificar las leyes de su país en forma que impidan el encarcelamiento de periodistas".

"Al pedir la liberación legal de los señores Fasano no confundimos en ello las demandas de tipo laboral que se puedan hacer", señala la Felap, aludiendo a un conflicto sindical entre la dirección de La República y sus trabajadores.

El diario publicó en marzo una serie de notas en las que se acusaba de corrupción a Wasmosy por recibir dinero ilícito de la construcción de la represa de Itaipú, obra binacional de Brasil y Paraguay.

Basada en una polémica ley que sanciona el ataque al honor de un presidente extranjero, la justicia condenó a los hermanos Fasano a dos años de prisión y les negó la posibilidad a obtener la libertad provisional.

El juicio contra los periodistas uruguayos es una afrenta a la libertad de expresión que tiene ya "dimensiones históricas e internacionales", escribió en el diario mexicano Reforma el columnista Miguel Angel Granados. (FIN/IPS/dc/dg/ip-cr/96).

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe