MERCOSUR-UE: Prodi se comprometió a estimular cooperación

El jefe del gobierno de Italia, Romano Prodi, se comprometió a estimular el acuerdo de cooperación entre la Union Europea (UE) y el Mercosur, en el encuentro que sostuvo hoy con el presidente de Uruguay, Julio Sanguinetti.

Prodi, quien este viernes debe recibir el voto de confianza de la Cámara de Diputados, dijo que se propone intensificar también las relaciones entre Italia y Uruguay, y manifestó su intención de visitar próximamente este país sudamericano, según declaró Sanguinetti a la prensa al término de la reunión.

Los Ministerios de Relaciones Exteriores de Italia y Uruguay firmaron un acuerdo para la creación de un órgano para estimular la cooperaración, tanto a nivel público como privado.

Sanguinetti se reunió también con el Presidente de la República, Oscar Luigi Scalfaro, y con el ministro de Relaciones Exteriores, Lamberto Dini, con quienes analizó la forma de estimular el acuerdo entre la UE y el Mercosur, firmado en Madrid el 15 de diciembre de 1995.

Dini le informó a Sanguinetti sobre la reforma que propone Italia para el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, para una mejor representación de sus países miembros, posición sobre la que el mandatario uruguayo se mostró en total acuerdo, porque en la actualidad refleja un mundo que ya no existe.

Sanguinetti se reunió también este lunes con los representantes de Confindustria, organización que representa al empresariado italiano.

En su discurso, presentó a Uruguay como un pequeño pero floreciente miembro del Mercosur, puerta de entrada a un mercado de más de 200 millones de consumidores, con estabilidad política y financiera.

El presidente uruguayo añadió que su país ofrece posibilidades de inversión, en particular en áreas como telecomunicaciones, transportes, energía, obras públicas, servicios en general, turismo y agroindustria, y se declaró confiado en que el encuentro con los empresarios italianos dará buenos frutos.

Ricardo Pascale, asesor financiero de la Presidencia de Uruguay y hasta hace pocos días presidente del Banco Central, subrayó la estabilidad política que ese país ofrece a los inversores extranjeros y la voluntad política del gobierno de apertura a la inversion extranjera.

Sanguinetti calificó de muy positiva la visita a Italia en declaraciones a la prensa y subrayó que existen grandes posibilidades para intensificar el intercambio comercial entre los dos países, en particular en el campo de la pequeña y mediana empresa, que en Italia se encuentra muy desarrollada.

El mandatario, que fue recibido el sábado en audiencia oficial por el Papa Juan Pablo II, dijo que coincidía con éste en que el peso de la reforma económica que lleva adelante Uruguay no debe recaer sobre el pueblo.

Uruguay cuenta con una adecuada distribución de la renta, la mejor del continente según la Comisión Económica para América Latina (Cepal), y la pobreza ha ido bajando en los últimos 10 años, afirmó.

Ahora "estamos poniendo todos el esfuerzo presupuestal del Estado para quebrar el círculo vicioso de la pobreza, que se quiebra en la escuela, porque la pobreza, al final, termina siendo un fenómeno cultural".

Sanguinetti cumplió este lunes la parte más sustancial de su visita de seis días a Italia, que se inició el viernes y concluirá el miércoles próximo, cuando reciba el título Honoris Causa de la Universidad de Génova. (FIN/IPS/jp/ag/ip-if/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe