MEXICO: A 77 años de su muerte, todos dicen seguir a Zapata

A 77 años de su muerte, la figura del líder revolucionario Emiliano Zapata sigue agitando el ambiente político de México. En medio de la polémica, gobierno, guerrilla y campesinos reivindican su lucha y la proyectan al presente.

Zapata, uno de los principales gestores de la revolución de 1910, proceso que inspiró la actual Constitución mexicana, fue recordado este miércoles con revisión de planes oficiales de apoyo al agro, conferencias, marchas y actos militares.

En los debates, el centro de discusión y análisis fue la difícil situación que vive el sector agrícola, donde se concentra actualmente 75 por ciento de la pobreza extrema del país, el reparto de tierras y la defensa de las autonomías indígenas.

Campesino y estratega militar, calificado como delincuente y bandolero por terratenietes y gobernantes de su época, Zapata se levantó en armas para exigir el reparto de tierras, un mayor desarrollo agrícola y el fin de la explotación de los trabajadores del campo.

Junto a Francisco Villa, fue figura central en una revolución conquistada en las primeras dos décadas del siglo a través de la guerra de guerilla.

Aunque han pasado ya más de siete décadas desde la gesta, que según los actuales gobernantes inspira su accionar, la situación agraria por la que lucharon continúa siendo crítica.

En el campo mexicano se regista un retraso de tres décadas respecto del crecimiento de la población y en los últimos 11 años bajó la producción de granos seis por ciento, la de carne 31 por ciento y la de lácteos 46 por ciento. En 1995, la producción agrícola global cayó 3,9 por ciento.

A varias décadas de la revolución y de la muerte de Zapata, "la situación del campo mexicano es realmente grave y no parece tener una salida clara", dijo el analista Jaime González.

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), más de 80 por ciento de los pequeños campesinos mexicanos están mal alimentados, pues ingieren al día menos de 2.500 calorías y 50 gramos de proteínas.

Cerca de 58 por ciento de las propiedades agrícolas de México son de menos de cinco hectáreas y más de 30 por ciento tienen extensiones de entre cinco y 20 hectáreas.

En el sureño estado Chiapas, donde se levantó en armas hace más de dos años el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), cientos de campesinos realizaron marchas en la capital algunas zonas con fuerte población indígena, para celebrar la figura de Zapata y exigir mayor atención al campo.

Mientras, en la región selvática de influencia del EZLN, grupo que desde abril de 1995 negocia la paz con el gobierno, se conmemoró la muerte del líder en una reunión entre organizaciones indígenas de varias zonas del país.

En la cita se constituyó la Red Nacional Indígena Independiente, instancia donde se discutirán estrategias para demandar autonomía de los pueblos indígenas y una nueva relación con el Estado.

Informaciones provenientes de la selva y cañadas de Chiapas indicaron que los guerrilleros del EZLN realizaron actos militares para recordar al líder revolucionario, de quien dicen recoger su pensamiento.

El martes, en la casa presidencial el gobierno convocó a la Comisión Intersecretarial del Gabinete Agropecuario, intregrada por varias Secretarías de Estado, empresarios y organizaciones campesinas, para revisar sus planes agropecuarios.

Tanto el gobierno, el EZLN y las organizaciones campesinas oficialistas e independientes sostienen que su accionar se inspira en el pensamiento y la lucha de héroes revolucionarios como Zapata.

En universidades, centros culturales, parlamentos estaduales y sedes de partidos políticos se organizaron este miércoles conferencias para rememorar el pensamiento y la historia del dirigente revolucionario.

"Los ideales de Zapata, las légitimas aspiraciones de una sociedad más compleja y plural orientan la política social del gobierno. Una política fundada en la verdad, aplicada con decisión y ajena al paternalismo", dijó el presidente Ernesto Zedillo.

Para el mandatario, la difícil situación que vive el campo está siendo superada con planes oficiales que apuntan a perfeccionar los sistemas de producción y comercialización, entrega de mayores créditos y apoyo para mejorar viviendas y escuelas en el medio rural.

Dirigentes campesinos rechazaron la versión presidencial y aseguraron que la situación agrícola de México es cada vez más crítica. (FIN/IPS/dc/ag/ip/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe