Zambia reaccionó con alarma ante el proyecto de Sudáfrica de abrir un extenso canal para extrar agua del río Zambeze, que no corre por su territorio, y el caso podría provocar un conflicto en la Comunidad de Desarrollo de Africa Austral (SADC).
El gobierno sudafricano considera la posibilidad de construir un canal de 1.300 kilómetros de longitud, que atravesaría Zimbabwe o Botswana, para llevar aguas del Zambeze, uno de los mayores ríos de Africa, a su sediento centro industrial de la provincia de Guateng.
El plan aún se encuentra en estudio, aunque ya provocó una fuerte reacción en Zambia, uno de los ocho países que comparten la cuenca del Zambeze, que recorre 2.660 kilómetros hasta su desembocadura en el océano Indico.
Las autoridades de Zambia creen que el canal podría absorber por año unos 4.500 millones de metros cúbicos de agua del río. "El plan no es armónico con el ambiente", declaró Edith Nawakwi, ministra de Energía y Recursos Hídricos de Zambia.
Funcionarios sudafricanos replicaron que el bombeo de agua del Zambeze es una alternativa de futuro, y sólo uno entre una serie de proyectos en estudio.
"Consideramos varias opciones, y podría aceptarse esa alternativa, que es mencionada con frecuencia, aunque su costo sería astronómico", puntualizó Marie Ashpole, portavoz de Asuntos de Agua de Sudáfrica.
"En primer lugar exploramos las posibilidades que se presentan dentro de las fronteras" del país. La aprobación del proyecto obligaría al gobierno sudafricano a negociar con ocho naciones y "eso sería una pesadilla diplomática", dijo Ashpole.
La funcionaria destacó, como ejemplo, que Sudáfrica tuvo que negociar durante casi 30 años el proyecto de aguas de las tierras altas de Lesotho, conocido por las siglas LHWP.
El LHWP contempla la construcción de seis represas unidas por 240 kilómetros de túneles y el bombeo de 77 metros cúbicos de agua por segundo desde ríos de Lesotho hasta Gauteng.
La obra, que se encuentra desde 1989 en su primera etapa, fue cuestionada por grupos conservacionistas, debido a la falta de una evaluación completa de su impacto ambiental.
El agua es elemento sensible en la región de la SADC. Setenta por ciento de los ríos del área son compartidos por varios países, que compiten por su aprovechamiento.
El propósito de Zimbabwe de represar el Pungwe para compementar el menguante suministro de agua a su región oriental de Mutare despertó temores en Mozambique, por donde pasa ese río.
Así mismo, varios expertos creen que las inundaciones de este año en Mozambique fueron causadas por la apertura de las represas construidas en Sudáfrica sobre el río Limpopo, que es compartido por esos dos países y por Botswana y Zimbabwe.
El caso más complicado es el del Zambeze, dado que involucra a numerosas naciones. El río Zambeze nace en Zambia y corre entre las fronteras de Angola, Botswana, Mozambique, Namibia y Zimbabwe. Algunos ríos de Tanzania vierten aguas en el lago Malawi, del que nace el río Shire, de Malawi, tributario del Zambeze.
Sudáfrica deberá discutir el plan de aprovechamiento del Zambeze con esas ocho naciones y especialmente con Zambia, en cuyo territorio el río recibe el mayor aporte de aguas de su curso.
El Zambeze obtiene 40 por ciento de su caudal de ríos de Zambia, uno de los países de mayores recursos de agua y precipitaciones de la región. Sólo uno por ciento del territorio de Zimbabwe recibe menos de 500 milímetros de lluvias por año, la cantidad máxima registrada en 65 por ciento del área de Botswana y 23 por ciento de Zimbabwe.
La discusión en Zambia se concentra en determinar si Sudáfrica puede ser autorizada a construir un canal para extraer agua de un río ajeno a su territorio.
Así mismo, los ecologistas analizan en Zambia los eventuales efectos del proyecto sobre el ambiente. La Comisión Nacional del Patrimonio teme que el canal reduciría sustancialmente el caudal del Zambeze, afectando las cataratas Victoria, declaradas patrimonio natural de la humaniad y compartidas por Zambia y Zimbabwe.
El debilitamiento del caudal también tendría impacto negativo en los rápidos del Zambeze, una importante atracción turística, perjudicaría la semiárida región sudoccidental del país.
La ministra Nawakwi informó que Sudáfrica todavía no ha comunicado oficialmente al gobierno de Zambia el proyecto de apertura del canal.
El ministro de Ambiente y Recursos Naturales, William Harrington, señaló que "será necesario realizar un adecuado estudio de impacto ambiental" para que Zambia "tome decisión en el asunto".
Victor Kasimo, jefe de recursos de agua del Ministerio de Energía, reclamó a los países de la cuenca del Zambeze la determinación de principios y procedimientos para el aprovechamiento de las aguas del río.
Pero una propuesta de la SADC para el uso de aguas permanece bloqueada, debido a la negativa de algunos estados miembros a aceptarla.
La SADC está integrada por los ocho países de la cuenca del Zambeze y por Lesotho, Mauricio, Sudáfrica y Swazilandia. (FIN/IPS/tra-en/ap/kb/ff/en/96).