MSG044G/01E COSTA RICA: Temor a "vacas locas" tensa comercio con el Caribe

Ganaderos costarricenses reaccionaron hoy con alarma ante la decisión de Puerto Rico de suspender la compra de carne procedente de los países centroamericanos por temor al contagio de la llamada fiebre de las "vacas locas".

El presidente de la Federación de Ganaderos, Alberto Amador, informó que como medidas urgentes los productores solicitaron al gobierno enviar una misión comercial a Puerto Rico que explique "la realidad de las cosas".

La incertidumbre de adueñó de los ganaderos luego de conocer declaraciones del Secretrio de Agricultura de Puerto Rico, Neftalí Soto, instando a los consumidores a no comprar carne procedente de Centroamérica para evitar el contagio de la enfermedad.

Según Amador, el funcionario puertorriqueño olvida que no hay brotes de esa fiebre en territorios del continente americano, y mucho menos en las naciones centroamericanas.

La fiebre de las "vaca locas", cuyo nombre correcto es Encefalopatía Espongiforme Bovina, se concentra en el hato del Reino Unido, donde es una epidemia registrada desde hace 10 años, que ya afecta a 150.000 reses.

Amador calificó las declaraciones de Soto como parte de una guerra comercial sucia, cuyas intenciones desconoce, pero que podría estar relacionada con la campaña electoral que se avecina en Puerto Rico y con la intención de mejorar los precios al hacer escasear la carne importada.

El costarricense afirmó que una de las importadoras puertorriqueñas, la Parckers Provisions, pidió a una de las empacadoras costarricenses, este miércoles, cesar los envíos de carne a aquella isla.

Para las exportaciones costarricenses la medida implica un duro golpe por cuanto el 40 por ciento de la carne de exportación es colocada en Puerto Rico, con un monto de entre 18 y 20 millones de dólares por año.

Los productores locales también pidieron al presidente José María Figueres interceder ante el Gobernador de Puerto Rico, Pedro Roselló, para que "las muestras de hermandad que ha manifestado en sus reiteradas visitas a nuestro país se concreten también en las relaciones comerciales".

Además, consideraron urgente cerrar el mercado a todo producto, subproducto o material genético que sea preparado en Inglaterra usando carne de bovino u ovino, ya que en apariencia la fiebre se transmite de las ovejas al ganado vacuno y de allí al humano.

Costa Rica no importa ningún producto de esos, si bien en el pasado se acostumbró traer semen del exterior para la inseminación artificial de las hembras.

Según los ganaderos, también resultan incomprensibles los motivos de Soto al ligar la Encefalopatía con el uso en Costa Rica de un fertilizante para pastos, cuyo ingrediente activo es el Haloxifop, el cual podría causar cáncer en humanos.

"Ese fertilizante siempre se ha usado, no está prohibido y no hay razón para mencionarlo, excepto por el interés de desatar una guera comercial desleal", comentó Amador.

Agregó que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos revisa las carnes que se exportan a ese país, incluyendo al Estado asociado de Puerto Rico; aparte de eso, toda carne lleva análisis de laboratorio para certificar que está libre de químicos o residuos tóxicos.

La Encefalopatía Espongiforme ataca el sistema nervioso de las reses, las cuales se aislan y adquieren un comportamiento extraño.

Por lo general, tiemblan, pierden peso, sienten miedo y hasta pánico al ser trasladadas; si se les toca reaccionan con violencia y, aunque mantienen el apetito, bajan su producción de leche, sus carnes se van secando paulatinamente y mueren.

Se ha creído que la cadena empieza con la infección de ovejas, de donde el mal pasa al ganado vacuno y de allí, eventualmente a los humanos.

Esto último no está comprobado, por cuanto algunos casos de una enfermedad similar en humanos, conocida como Greutzfeld Jacob, han ocurrido en sitios en donde no hay infección en animales, indicó el ganadero costarricense. (FIN/IPS/jlf/mso/96). – – – –

= 03280010 DAP000

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe