DESARROLLO: Foro mundial sobre globalización en Chile

La dirigente ecofeminista india Vandana Shiva y otras personalidades mundiales se darán cita en Chile el viernes y sábado para participar en un masivo foro sobre las respuestas de la ciudadanía al proceso de globalización.

El encuentro congregará en Santiago a unos 300 dirigentes de organizaciones no gubernamentales, sindicales y políticas, académicos, parlamentarios, estudiantes y algunos empresarios, informó este miércoles Sara Larraín, coordinadora de la Red Nacional de Acción Ecológica (Renace).

"Se trata del primer gran esfuerzo de presentar una crítica articulada al proceso de globalización, al que Chile se adscribió a través de su apertura económica a los mercados internacionales", señaló Larraín.

"Los ciudadanos, a nivel planetario, están sufriendo los impactos de esta globalización, estimulada por el sector empresarial más que por los gobiernos", añadió la dirigente de Renace, red que reúne a 140 organizaciones ambientalistas y sociales de Chile.

En el seminario "Los ciudadanos frente a la globalización: impactos ambientales, políticos y sociales" estarán también los expertos estadounidenses John Cavanagh, David Korten y James Petras, así como el chileno Manfred Max-Neef, Premio Nobel Alternativo de Economía en 1983.

Otros panelistas serán Enrique Leff, del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y Roberto Guimaraes, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, además del dirigente indígena Raúl Rupailaf y la escritora Diamela Eltit, ambos de Chile.

En los siete paneles del seminario se analizarán las estructuras y mecanismos de la globalización, el papel en este proceso de las empresas transnacionales y los estados, y sus impactos sociales, políticos, ambientales y culturales.

El fenómeno globalizador será igualmente analizado desde la perspectiva de la diversidad biológica y cultural, y de su impacto específico en Chile, país que según Renace enfrenta hoy la "insustentabilidad ambiental y social" de un modelo económico considerado exitoso.

Los paneles finales del seminario se destinarán a las respuestas ciudadanas frente a la globalización en Chile y el mundo, y a una redefinición del concepto de progreso y su sustentabilidad social y ambiental.

Larraín indicó que este encuentro de la sociedad civil en Santiago es en alguna medida la réplica a un seminario empresarial programado para el mismo viernes, con el general estadounidense Norman Schwarzkopf como figura central.

La presentación en Chile del "triunfador de la guerra del Golfo" es publicitada bajo el lema "del campo de batalla al campo de los negocios", pretendiendo que el autoritarismo de las tácticas bélicas es exitoso en el terreno gerencial, comentó la dirigente ecologista.

"De lo que se trata es precisamente de lo contrario: de que sean los ciudadanos los que pongan los temas en la agenda política, económoca y social del país", concluyó Larraín. (FIN/IPS/ggr/ag/dv-en/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe