MEXICO: Advierten sobre imposicion de poder policiaco-militar

Tomando como pretexto del combate a la delincuencia, el gobierno y el parlamento de Mexico impondran a traves de nuevas leyes de seguridad un poder policiaco-militar contrario a la vigencia del derecho, alertan juristas y lideres opositores.

En medio de protestas de la oposicion, el Senado, controlado por el oficialismo, aprobo este lunes la ley de Coordinacion del Sistema Nacional de Seguridad Publica, que otorga a las secretarias de Defensa y Marina voz y voto en la planificacion de estrategias policiacas.

La nueva norma, que segun los pronosticos entrara en vigencia los proximos dias, luego que el Congreso, tambien dominado por el oficialismo, la ratifique, conforma junto al proyecto de ley Contra la Delincuencia Organizada, el nuevo sistema de seguridad nacional promovido por el presidente Ernesto Zedillo.

"Se trata de leyes del terror, hitlerianas y de corte fascista" recomendadas por Estados Unidos para aplacar los signos de descontento social, dijo Felix Salgado, diputado del opositor Partido de la Revolucion Democratica (PRD).

En base a las nuevas normas se crearan fuerzas de seguridad donde los militares tendran poderes especiales. Tambien se prevee la posibilidad de iniciar investigaciones a partir de informaciones nonimas y se plantea la reduccion de penas a cambio de la delacion.

Ademas, se legalizan las escuchas telefonicas y el acceso a sistemas de computacion y videograbacion privados, se permite la detencion sin orden de arresto en casos especiales y se disminuye de 18 a 16 anos la edad de imputabilidad penal por delitos como narcotrafico, terrorismo, y trafico de armas, entre otros.

Las nuevas leyes demuestran que el gobierno y su mayoria en el parlamento "nos quiere seguros, pero con el riesgo del cautiverio", declaro el jurista Mariano Albor, profesor de la Universidad Autonoma de Mexico, tras senalar que las normas violan preceptos constitucionales.

Diputados del Partido Accion Nacional (PAN) y del PRD, los principales de la oposicion, se opondran a la iniciativa legal, pero esa actitud no seria suficiente para bloquear su aprobacion por el parlamento, donde del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene mayoria.

El gobierno sostiene que las normas son indispensables para combatir la delincuencia, que desde principios de ano, cuando estallo una de las peores crisis economicas de las ultimas cinco decadas, se ha incrementado a niveles alarmantes.

La preocupacion por el poder de la delincuencia y su infiltracion en cuerpos policiacos llego a tal punto que esta semana la embajada de Estados Unidos, con autorizacion oficial, instalo un oficina de combate de actos terroristas, secuestros y fraudes que atendera a empresas de su pais instaladas en Mexico.

Ochenta por ciento de los miembros de la Policia Judicial estan "contaminados" por la delincuencia, reconocio hace poco el procurador general, Antonio Lozano.

Los analistas indican que la unica norma que no seria aprobada por la mayoria del PRI en el Senado y el Congreso es la referente a la disminucion de la edad penal, inciativa contra la que incluso se opone abiertamente la delegacion del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Las propuestas oficiales son un "intento fascista de represion social y una tipica accion de un gobierno neoliberal", opino el constitucionalista Emilio Krieger.

La Constitucion impide que el Ejercito tenga funciones policiacas, "otorgarlas es peligroso para la vigencia del derecho", advirtio.

La oposicion planteo discutir el tema de la seguridad en un foro nacional de consulta donde se adoptarian por consenso las estrategias contra la delincuencia, pero el gobierno y el PRI no aceptaron la iniciativa.

El presidente debe entender que las delincuencia tiene origenes en la pobreza y la crisis y que la estrategia para combatirla pasa primero por la justicia social y economica, expresaron dirigentes opositores.

"Declaramos con toda certeza que estas leyes (las de seguridad) habran de fortalecer el estado de derecho porque la seguridad publica es inherente al mismo", dijo el senador del PRI, Mario Vargas, al defender las iniciativas.

La nueva ley de Coordinacion del Sistema de Seguridad Publica, aprobada el lunes, crea un organismo donde el Ejecutivo, la policia y los militares coordinaran los diversos cuerpos de seguridad existentes.

El investigador Jose Luis Pineiro sostiene que el protagonismo militar que plantean las nuevas normas "cuenta con autorizacion de as altas esferas de poder" y corresponde a una logica observada en el caso del combate a la guerrilla del estado de Chiapas, donde "por un lado se dialoga y por otro se amenaza".

Para el presidente de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados, Jesus Zamora, las nuevas iniciativas conducen a "una disyuntiva dramatica: el triunfo de la delincuencia organizada o el regimen de excepcion".

Una investigacion de la Universidad Autonoma de Mexico revelo que las bandas de narcotraficantes que operan en el pais obtienen ganancias anuales de entre 15.000 y 30.000 millones de dolares, de los cuales unos 800 millones son "invertidos en sobornos a autoridades". (FIN/IPS/dc/dg/ip/95)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe