Indignación por desprotección de civiles en la RDC

Activistas exigen a la ONU que explique por qué no actuó para impedir la violación sistemática de casi 200 mujeres en aldeas de la República Democrática del Congo (RDC) por grupos rebeldes a pesar de estar al tanto de la situación.

"Esas atrocidades escandalosas, indignantes, deberían servir de llamado de atención a la comunidad mundial", dijo a IPS el director de Oxfam Internacional para la RDC, Marcel Stoessel.

Amnistía Internacional se sumó a los llamados de Oxfam para realizar una investigación sobre lo ocurrido.

"El gobierno de la RDC y la ONU (Organización de las Naciones Unidas) deben investigar urgentemente las fallas en la protección de los civiles ante tales horrores", señaló el grupo en una declaración.

Amnistía también pidió que se reúna de inmediato y preserve la evidencia para poder llevar a los culpables ante la justicia.
[related_articles]
La responsabilidad legal de detener y juzgar a los perpetradores la tiene el gobierno congoleño.

Un portavoz de la ONU dijo que se había desplegado un equipo especial para investigar los crímenes, y se espera que concluya su trabajo para comienzos de septiembre. El gobierno congoleño, sin embargo, no participa de esta iniciativa.

Un funcionario de otro grupo de derechos humanos admitió que no había posibilidad de que los rebeldes responsables fueran detenidos y mucho menos juzgados.

El mismo funcionario citó un informe de la ONU filtrado y publicado por el diario francés Le Monde el miércoles pasado, en el que se acusa al gobierno de Ruanda de crímenes de guerra en la RDC y se hace una reseña de la violencia en la región desde 1993.

"El informe muestra que la impunidad ha sido la norma", dijo a IPS. "Este caso particular, lamentablemente, no va a ser la excepción".

En los últimos dos años, la RDC se ubicó en el quinto lugar de la lista de "estados fallidos" (incapaces de brindar servicios y garantías básicas) elaborada por la organización Foreign Policy.

La violación es un arma de guerra utilizada en forma sistemática en ese país: se reporta un caso cada hora. Los perpetradores son por lo general miembros de grupos rebeldes o del ejército regular congoleño, según Amnistía.

"El gobierno no tiene presencia ni autoridad en todo el territorio, lo que hace posible que grupos armados cometan esas atrocidades", dijo Stoessel a IPS. "E incluso cuando el ejército congoleño está presente, por lo general no funciona como fuerza de protección, sino que se convierte en perpetrador".

Frente la inestabilidad en la RDC, la ONU decidió enviar en 1999 una fuerza internacional para proteger a los civiles, ahora denominada Monusco.

La semana pasada se reveló que ese contingente no actuó a pesar de estar al tanto de un ataque rebelde a una serie de aldeas y pese a recibir información de violaciones masivas.

El Consejo de Seguridad de la ONU celebró la semana pasada una reunión sobre el tema, tras la cual el embajador ruso Vitaly Churkin y la estadounidense Susan Rice expresaron su indignación por la actitud del foro mundial ante los delitos.

"Estamos horrorizados e indignados", afirmó Rice. "Fue una reseña perturbadora tanto por lo que escuchamos como por lo que todavía no sabemos".

Entre el 30 de julio y el 3 de este mes, entre 200 y 400 hombres armados supuestamente de los grupos rebeldes Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda y Mai Mai Cheka atacaron una serie de aldeas en la provincia congoleña de Kivu del Norte. Una de estas se encontraba a apenas 20 kilómetros de una base de operaciones de la Monusco.

Un día después de que comenzó la ofensiva, la fuerza de paz de la ONU tuvo un alerta sobre lo que estaba aconteciendo. El personal recibió un mensaje de correo electrónico en el que se le aconsejaba alejarse del área porque la situación se había vuelto muy peligrosa, informó el diario The New York Times.

Sin embargo, Robert Meece, alto funcionario de la ONU para la RDC, aseguró a periodistas el miércoles pasado que no tenían indicio alguno de lo que estaba pasando.

La Monusco no visitó las aldeas sino hasta el 2 de este mes.

Esta confusión despertó dudas sobre los procedimientos de la fuerza de paz y su eficacia en la comunicación con la misma gente que tiene que proteger.

"Necesitan salir de sus vehículos, ir a pie a las comunidades más vulnerables y desplegarse en forma estratégica donde los civiles están más en riesgo", dijo Sotessel de los soldados de paz.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe