
Viaje a la tierra de nadie en el sur de México
Cada vez que un migrante cruza por la entrada al albergue La 72 en esta localidad del sureste de México, en el estado de Tabasco, él lo ve pasar. Y cada vez que alguien sale, le abre el paso.
Cada vez que un migrante cruza por la entrada al albergue La 72 en esta localidad del sureste de México, en el estado de Tabasco, él lo ve pasar. Y cada vez que alguien sale, le abre el paso.
Ministras y altas autoridades de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) aprobaron la estrategia de género de su Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del hambre 2025, el principal acuerdo regional de lucha contra
El café es, para la gran mayoría del mundo, el catalizador social por excelencia de la sociedad moderna, ya que nos permite crear y fortalecer lazos en casi todos los ámbitos en los que nos desarrollamos.
En este pueblo hay solo un semáforo y no funciona. Las calles pavimentadas deben barrerse cada día para evitar que el polvo desértico sepulte el asfalto. Es una localidad de 5.000 habitantes, en la costa del Pacífico de la península
Sábado por la tarde. Desde la ciudad de Tijuana, Sergio Tamai, activista por los derechos de personas migrantes, resume la nueva crisis en esa parte de la frontera de México con Estados Unidos.
Concesiones forestales bien manejadas que incorporen la gestión sostenible pueden ser importantes para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, afirma la FAO.
¿Si ya no se dedican al petróleo a qué se van a dedicar? “A sobrevivir”, dice Lorenzo, parco, mientras maneja un vehículo prestado, en la ciudad de Poza Rica, en el oriental estado mexicano de Veracruz.
El Congreso Nacional legislativo de Honduras aprobó por unanimidad la Ley de Alimentación Escolar para garantizar a la población infantil de los centros educativos públicos del país, el acceso a una ración de alimentos, sanos, inocuos y nutritivos.
Nadie supo. Al menos no en México. Desde que se anunció el encuentro entre Enrique Peña Nieto y el candidato del Partido Republicano de Estados Unidos, Donald Trump, muchos se preguntaron en qué pensaba el presidente mexicano cuando tomó esa
Agricultores centroamericanos han creado una nueva forma de enfrentar desastres –como la sequía que afecta al corredor seco mesoamericano– mediante un innovador mecanismo de protección y trasferencia del riesgo que actúa como un seguro agrícola para quienes no pueden acceder
Son los cuatro millonarios más poderosos de México. En 2015, perdieron 39.000 millones de dólares de su fortuna personal, una cantidad que sextuplica el presupuesto que el gobierno mexicano destinó, para la atención de 53 millones de mexicanos pobres en
El gobierno de Colombia y las FARC han solicitado a la FAO acompañar la implementación del primer punto del acuerdo de paz, el cual está centrado en la lucha contra el hambre, el desarrollo del campo y una reforma rural
La incertidumbre de embarcarse en prácticas totalmente desconocidas es un riesgo en el que casi nadie en el área rural guatemalteca está dispuesto a asumir. Las actividades agrícolas que se realizan en las diferentes comunidades suelen ser las mismas técnicas,
En un pequeño pueblo del noroeste de México, Refugio, de 72 años, cuenta en la sombra de un mezquite que no siempre fue tan pobre. La pensión del último mes se le fue entre medicinas para el dolor y un
Los últimos años, en México la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha asumido posturas de avanzada, en respaldar los derechos de las minorías.
Karina salió a buscar trabajo el 7 de abril del 2015 y no ha vuelvo a casa. Desapareció en algún tramo de la carretera de Apodaca, en el estado de Nuevo León, en el noreste de México.
Unos treinta policías del estado resguardan el perímetro de dos fosas. Temen que las personas que las rodean saquen sus palas y empiecen a cavar para exhumar los 118 cuerpos de desconocidos que, según las autoridades, yacen en este poblado
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.