Voces Aliadas

El trabajo informal es un elemento que marca el empleo en América Latina. Crédito: OIT

Aumentan trabajo autónomo e informalidad en América Latina

La expansión del trabajo por cuenta propia, el surgimiento de nuevas formas de trabajo intermediadas por plataformas digitales y, en varios países, una mayor informalidad del empleo asalariado, indican nuevos retrocesos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En la estación ferroviaria de Arriaga, en el estado mexicano de Chiapas, migrantes esperan la salida del tren que recorrerá 153 kilómetros hasta llegar a Ixtepec, Oaxaca, por un tramo en que las unidades solo pueden ir a 18 kilómetros por hora, por la precariedad de las vías. Los migrantes arriesgan su vida en estos trayectos con la esperanza de llegar a la frontera norte del país e intentar entrar a Estados Unidos. Crédito: Isabel Mateos/En el Camino

La histórica ola migrante que acecha a México

Desde noviembre de 2018 México enfrenta una inédita ola migratoria, que según estimaciones oficiales podría representar el mayor éxodo de personas en la historia reciente.

Un niño recoge huevos en Al-Ghizlaniyah, cerca de Damasco, en Siria. Crédito: Louai Beshara/FAO

El hambre no da tregua en Medio Oriente y Norte de África

El hambre sigue creciendo en la región de Medio Oriente y el Norte de África, a la vez que los conflictos y las crisis prolongadas se extienden y empeoran desde el año 2011. Esto amenaza los esfuerzos de la región para alcanzar

El 40% de las especies de anfibios está en peligro de extinción. Crédito: Jing Zhang/ONU

Humanidad amenazada: un millón de especies en peligro de extinción

Alrededor de un millón de especies de animales y plantas están ahora en peligro de extinción y muchas podrían desaparecer en tan solo décadas, lo que representa una amenaza de una dimensión sin precedentes en la historia de la humanidad, revela

Varias mujeres en el cerco de las ofrendas al río Verde, en el tributo que los comuneros de Paso de la Reina, le rinden en el municipio de Jamiltepec. Crédito: Antonio Mundaca/Pie de Página

La resistencia de pueblos mexicanos que vienen del mar

El despojo a los pueblos chatinos, mixtecos y afromexicanos ha sido detenido, al menos por ahora, en el suroeste de México. Los ejidos costeños del estado de Oaxaca se organizaron cuando descubrieron que el cauce del río Verde Atoyac era

El área donde la empresa minera canadiense proyectaba explotar oro y plata, en Tecoltemi, en México, en una concesión que ahora un tribunal de amparo ha considerado inaplicable por falta de consulta y consentimiento a esa comunidad indígena. Crédito: Marlene Martínez/Pie de Página

Comunidad indígena mexicana gana una batalla a minera canadiense

Tecoltemi, una pequeña comunidad nahua del municipio de Ixtacamatitlán, en la sierra norte de Puebla, un estado en el este de México, ganó un round importante en los tribunales contra la Secretaría de Economía, el legislativo Congreso de la Unión,

Los eventos climáticos, en especial la sequía, han colocado en emergencia alimentaria urgente a 1,4 millones de familias de agricultores de subsistencia en el Corredor Seco centroamericano. Crédito: FAO

Clima coloca en emergencia alimentaria al Corredor Seco centroamericano

Las sequías prolongadas e intensas lluvias destruyeron más de la mitad de las cosechas de maíz y frijoles de los agricultores de subsistencia en el Corredor Seco centroamericano, dejándolos sin reservas de alimentos y afectando su seguridad alimentaria, alertaron este

Ricardo Varona, quien se ha sentido extranjero en su país, México, tras ser deportado por Estados Unidos. Crédito: Eva Morlang/Pie de Página

Extranjero en tierra propia: México

“Dios vive aquí”, pensó el mexicano Ricardo cuando llegó a Estados Unidos. Tal vez eran los grandes espacios naturales del estado de Tennessee, muy diferentes al gris de la ciudad que engulló su futuro. O tal vez, la riqueza norteamericana:

Una madre con su niño en una operación del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil en Perú. En América Latina 34 millones de personas son invisibles por carecer de documento de identidad. Crédito: BID

Los ciudadanos invisibles de América Latina

Imagina que no tienes registro de identidad. Tu familia y tus conocidos saben tu nombre, tu edad, de donde eres. Pero cuando naciste no se generó una acta de nacimiento, y sin ella no puedes ejercer ninguno de tus derechos civiles

Kau Sirenio

Desde las montañas de México a los campos de tulipanes de EEUU

La bruma se precipita veloz, como un torbellino procedente del Pacífico. Los jornaleros caminan entre los surcos con decenas de flores entre los brazos. Sus siluetas se pierden entre la blancuzca neblina que los va envolviendo hasta desaparecerlos en los

Los familiares de Albino Quiroz Sandoval demandan saber su paradero, después que el responsable de su desaparición fue condenado a 50 años de prisión por un tribunal mexicano. Crédito: Estrella Pedraza/Pie de Página

Sentencia de 50 años por un profesor desaparecido en México

Después de dos años de lucha social y jurídica, las autoridades judiciales de México ordenaron 50 años de prisión en contra del expolicía Juan Carlos Reyes Lara, principal responsable de la desaparición y secuestro agravado del profesor Albino Quiroz Sandoval.

La refrigeración limpia y eficiente puede evitar emisiones que recalienten el planeta y ahorrar hasta 2,9 billones de dólares para 2050. Crédito: Guillaume Collanges /ONU Medio Ambiente

Nace coalición de refrigeración limpia para acelerar su transición

Más de 20 líderes se comprometieron a acelerar la transición hacia la refrigeración limpia y eficiente para contribuir a la acción climática, a medida que aumenta la temperatura global y crece la demanda de energía para aires acondicionados en todo