Voces Aliadas

El amanecer visto a 5000 metros de altura en la montaña Iztaccihualt en México. Crédito: Miguel Ángel Trejo/MM

Cumbre aborda los peligros sobre montañas y recursos hídricos

Los picos más altos del mundo, que van desde los Andes hasta los Alpes y los trópicos, están siendo golpeados por el cambio climático, y estos impactos están cayendo en cascada en algunas de las áreas más densamente pobladas de la Tierra.

Los equipos femeninos de los Centros Comunitarios Juveniles reciben la charla de inducción por parte de los árbitros voluntarios previo al partido. Crédito: Pamela Villars/Acnur

Jóvenes en Honduras construyen la paz a través del fútbol

Parece una escena común y corriente. Una soleada mañana de domingo, decenas de jóvenes charlan y bromean, compartiendo anécdotas y desayunos mientras esperan el pitido de inicio del primer partido del Torneo Juvenil Intercomunitario. Sin embargo, en la capital hondureña

Migrantes africanos en Tapachula, en el estado de Chiapas, en el sur de México. Crédito: Chiapas Paralelo

Autoridades mexicanas denunciadas por xenofobia y criminalización de migrantes

El Consejo Ciudadano del mexicano Instituto Nacional de Migración (INM) y organizaciones sociales reprobaron las declaraciones de la máxima autoridad de la institución, Francisco Garduño, quien dijo que los migrantes indocumentados serán enviados a sus lugares de origen “así sean de Marte”.

La extrema derecha, por ejemplo, está desarrollando sus plataformas alternativas de redes sociales, de microfinanciación e incluso de citas. Crédito: ONU

Gobiernos y compañías de Internet fallan en combate al odio cibernético

Desafortunadamente, los Estados y las compañías no están logrando evitar que el discurso de odio se convierta en la “próxima noticia falsa”, un término ambiguo y politizado sujeto a abuso gubernamental y discreción de las empresas, dijo el relator especial de

Cientos de niños cruzan la frontera desde Venezuela para ir a la escuela en Cúcuta, en Colombia. Crédito: Arcos/Unicef

Sistemas de asilo en América Latina al máximo de su capacidad

En los últimos seis años, el número de solicitantes de asilo en América Latina ha pasado de 2000 al año a esa misma cifra en una semana, según informó el representante de Acnur en México, Mark Manly, durante una reunión

El Nobel a Esther Duflo premia una revolución en economía

El lunes 14 se anunció que Esther Duflo, la gran estudiosa de la economía de la pobreza y de las políticas públicas, ganó el Premio Nobel de Economía. La Academia Sueca explicó que tomó su decisión por “el enfoque experimental del

Una niña se manifiesta con un cartel que reza, en inglés, “todos somos humanos”. Crédito: Epa/Acnudh

Trece nuevos compromisos para combatir al discurso del odio

En junio, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, presentó la Estrategia y Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre el discurso del odio, en la que el respeto de los derechos humanos, sin ningún tipo de discriminación,

El alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, escucha a un grupo de refugiados hondureños en un albergue en Tapachula, en el sur de México. Crédito: Acnur

Refugiados en México cuentan sus casos a jefe de Acnur

Apenas horas después de recibir una llamada amenazante de una pandilla que lo había acosado y extorsionado años antes por ser gay, Edgar* puso algo de ropa en una mochila y salió de El Salvador.

Caleb Walton, mientras se inyectaba durante la entrevista. La dosis de heroína mezclada con metanfetamina le ocasionó un conato de sobredosis. Crédito: Heriberto Paredes/Pie de Página

Drogas baratas desbancan a la heroína mexicana en Estados Unidos

La heroína mexicana se queda sin “mercado” en Estados Unidos. La droga de bajo costo conquista el monopolio a la velocidad del rayo y detuvo la producción de heroína en México. Esto sucede en el contexto de la posible despenalización