Voces Aliadas

Una niña se manifiesta con un cartel que reza, en inglés, “todos somos humanos”. Crédito: Epa/Acnudh

Trece nuevos compromisos para combatir al discurso del odio

En junio, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, presentó la Estrategia y Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre el discurso del odio, en la que el respeto de los derechos humanos, sin ningún tipo de discriminación,

El alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, escucha a un grupo de refugiados hondureños en un albergue en Tapachula, en el sur de México. Crédito: Acnur

Refugiados en México cuentan sus casos a jefe de Acnur

Apenas horas después de recibir una llamada amenazante de una pandilla que lo había acosado y extorsionado años antes por ser gay, Edgar* puso algo de ropa en una mochila y salió de El Salvador.

Caleb Walton, mientras se inyectaba durante la entrevista. La dosis de heroína mezclada con metanfetamina le ocasionó un conato de sobredosis. Crédito: Heriberto Paredes/Pie de Página

Drogas baratas desbancan a la heroína mexicana en Estados Unidos

La heroína mexicana se queda sin “mercado” en Estados Unidos. La droga de bajo costo conquista el monopolio a la velocidad del rayo y detuvo la producción de heroína en México. Esto sucede en el contexto de la posible despenalización

Susana, de 14 años, baña a su pequeño sobrino detrás de su vivienda en un barrio pobre de una gran ciudad brasileña. La pobreza y la desigualdad obstaculizan el desarrollo social y sostenible en América Latina. Crédito: Versiani/Unicef

Ocho obstáculos impiden desarrollo sostenible de América Latina

Hay ocho frenos que impiden el desarrollo social de la región y que van desde la enquistada pobreza a la desigualdad crónica, pasando por la falta de inversión y los impactos del cambio climático, identificó la Comisión Económica para América

La Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, en Nueva York, donde el 26 de septiembre se reunieron científicos y periodistas para hablar sobre como cubrir el cambio climático, en uno de los encuentros paralelos de la semana de cumbres de la ONU. Crédito: Universidad de Columbia

Vivir, dejar de triunfar

Crecí considerando a Estados Unidos un ideal en muchos aspectos. Era el país donde el periodismo había logrado la renuncia de un presidente, el experimento democrático del excepcionalismo americano, la tierra de oportunidades y libertades coordinadas en un federalismo funcional,

Una vista general de la Asamblea General durante la apertura de la Cumbre sobre la Acción Climática. Crédito: Loey Felipe/ONU

Greta y Guterres piden transformación radical para detener cambio climático

La joven sueca Greta Thunberg, destacada activista mundial que lucha para detener el cambio climático, tuvo este lunes 23 una intervención histórica ante los líderes mundiales que, a convocatoria del secretario general, se han reunido en la llamada Cumbre sobre la Acción