Voces Aliadas

La desigualdad, causa principal de las innumerables protestas mundiales del último tiempo, tiene que abordarse en todas sus formas, desde la que tiene su origen en los ingresos hasta la provocada por los cambios tecnológicos, el cambio climático o el sistema educativo

Para responder a protestas mundiales, hay que enfrentar la desigualdad

El último Informe sobre Desarrollo Humano 2019 pone de manifiesto que, a pesar de que para millones de personas la brecha en aquellos aspectos ligados a las condiciones de vida más básicos se ha reducido, está surgiendo una nueva generación de desigualdades.

Generar descontento parece ser el deporte gubernamental de Bolsonaro, que ahora acosa al sector cultural con la designación de los nuevos gestores de las instituciones culturales en Brasil

El arte de hacer enemigos en la gestión cultural en Brasil

Hacer enemigos suena como la consigna del gobierno de extrema derecha del excapitán Jair Bolsonaro, recalcada con signos de crueldad en la designación de los nuevos gestores de las instituciones culturales en Brasil.

Cuando los jóvenes del El Salvador emigran de su país escapando de la violencia y el dominio de las pandillas, solo encuentran más problemas: la pesadilla de la deportación

El Salvador, las crudas razones del exilio

El Salvador es uno de los países más violentos del mundo, donde las reglas cambian de una calle a otra y donde la vida puede perderse en cualquier momento, sobre todo si se es joven.

El sector de los viajes y el turismo, con sus importantes beneficios económicos y sociales, no tiene más remedio que transformarse para sobrevivir y prosperar frente al cambio climático

El turismo de viajes debe transformarse para sobrevivir y prosperar

El sector de los viajes y el turismo, con sus importantes beneficios económicos y sociales, no tiene más remedio que transformarse para sobrevivir y prosperar frente al cambio climático, dijo la secretaria ejecutiva de las Naciones Unidas para el Cambio

El auge de grupos ultraconservadores y ultranacionalistas ha puesto en jaque los avances logrados en varios países y ha impedido la elaboración de leyes y políticas que incluyan a las personas LGBTI

Auge de ultraconservadores pone en jaque a comunidad LGBTI

Pese a los avances, la violencia contra la diversidad sexual y de género sigue presente en todas las esquinas del mundo y en 69 países esa diversidad continúa prohibida, mientras la discriminación es patente en todos los órdenes de la

Con la modificación de varias leyes y la aprobación de varias reformas constitucionales durante el primer año de gestión de López Obrador, el presidente asegura que ya se han sentado las bases de una transformación histórica

El México de López Obrador, en su primer año

No basta un año para cambiar el curso de la historia, derribar un régimen y levantar otro, cambiar el modelo económico, y corregir problemas estructurales como la violencia, la inseguridad y la corrupción.

Este lunes 2 en Madrid comienza la 25 Conferencia de las Partes sobre cambio climático, la COP final antes de entrar al año definitorio de 2020, cuando muchas naciones deben presentar nuevos planes de acción climática

Cambio climático: cinco cosas a saber sobre la COP25

Este lunes 2 de diciembre comienza en Madrid la 25 Conferencia de las Partes (COP25) en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.. Descubre por qué esta reunión es importante y definitiva para la lucha contra

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Barcena, durante la presentacion este jueves 28 del Panorama Social de América Latina 2019, en la sede del organismo en Santiago de Chile. Crédito: Carlos Vera/Cepal

América Latina ha subestimado la desigualdad, afirma la Cepal

“El llamado es a construir pactos sociales por la igualdad” en la región, dijo este jueves 28 la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, al lanzar en la capital chilena el informe Panorama Social de América Latina 2019.

Un tercio de las mujeres sufren violencia dentro de su relación de pareja. Crédito: Cortesía de UCSP

La violencia contra la mujer, un grave problema de salud pública

La violencia contra la mujer, especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual, constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres, de acuerdo con la Organización Mundial de la

Migrantes paquistaníes trabajan en la construcción de un rascacielos en Dubái. Crédito: S. Irfan Ahmed/IPS

Migrantes internacionales suman 270 millones de personas

El número de migrantes internacionales en 2019 se estima en 270 millones y el principal destino sigue siendo Estados Unidos, con casi 51 millones, indica el nuevo informe global de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentado en Ginebra este miércoles 27.