
Desaparecer en México: cuando las buenas intenciones no alcanzan
Son apenas seis kilómetros de distancia, pero parece que se trata de dos México distintos.
Son apenas seis kilómetros de distancia, pero parece que se trata de dos México distintos.
El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo. Se usa como insumo en la refinación de petróleo, la producción de amoníaco y metanol, y la fabricación de acero, con una demanda de 70 millones de toneladas por año.
El reemplazo de la pesca tradicional por la piscicultura y la cría de pollos está generando un menor acceso a nutrientes esenciales a las poblaciones de la Amazonia peruana, con especial perjuicio para niñas y niños, concluyó un estudio.
En una serie de tuits la Cancillería de Colombia hizo un llamado a la comunidad internacional para que la apoyen en lo que llamó «crisis humanitaria» después de que más de 3100 personas tuvieron que desplazarse del estado venezolano de
Durante una semana y hasta este lunes 29 de marzo, uno de los barcos más grandes del mundo, el Ever Given, bloqueó el Canal de Suez, una de las principales rutas marítimas. Al hacerlo hizo que se notara con fuerza algo
El cambio climático es uno de los desafíos más importantes que se abordan y abordarán a nivel global en el ámbito del trabajo en los próximos años. La Organización Internacional del Trabajo advierte que el fenómeno está produciendo, a corto,
El canal de Suez, una de las principales vías mundiales de navegación ha quedado bloqueado. El Ever Given, uno de los mayores buques portacontenedores del mundo, navegaba por el canal, en ruta desde China hacia el puerto holandés de Rotterdam,
Imagínese un bosque espectacular, de ensueño, lleno de árboles majestuosos. Pues bien, lo más probable es que sea así de espectacular porque alguien ha estado ahí antes con una, o con varias, motosierras.
Muchos autores (Walton, Rudinow, Hartog) han analizado la falacia de la pendiente resbaladiza como un argumento que propone que cuando se da un primer paso hacia una dirección, una serie de consecuencias inextricables conducirán, en última instancia, a un resultado
Hace diez años, el 11 de marzo de 2011, el mayor terremoto jamás registrado en la historia de Japón sacudió la costa noreste del país. A este terremoto le siguió un tsunami que se adentró hasta diez kilómetros en tierra,
El asesinato de Berta Cáceres ocurrido el 2 de marzo de 2016 en manos de un exmilitar y empresario hondureño, según ha documentado el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e indígenas de Honduras (COPINH), pretendió acabar con la lucha del
Durante los últimos meses de 2020, cada hora se registró una llamada de ayuda por parte de una mujer que estaba viviendo violencia en México. Esto significó un incremento del 39% en las atenciones y solicitudes de apoyo a la
Cuando la pandemia de covid-19 empezó a sentirse en Perú en marzo de 2020, golpeó primero la ciudad de Lima, en la costa. Al parecer, estaba lejos de la Amazonia, una región donde hay muchas comunidades indígenas que viven en
Shirley Chisholm, la primera congresista negra de los Estados Unidos, dijo una vez: «Si no le dan un asiento para sentarse a la mesa, llévese una silla plegable».
La crisis económica derivada de la pandemia dejó a América Latina en apuros para hacer frente a los pagos de la deuda con sus acreedores, incluida China. Ante ello, expertos en finanzas y ecologistas impulsan los canjes de deuda por
La pandemia de covid-19 se ha saldado con una caída del 8,1% del PIB en América Latina, superando el impacto de la crisis en la Unión Europea y de otras economías emergentes. No obstante, las economías latinoamericanas ya mostraban importantes
Imaginemos que una empresa compra la mayor parte del territorio de la costa de un país. Y que decide desde entonces quién puede pasar y quién no para bañarse en el mar. Algo de eso es lo que quiere proponer