
Inundaciones desafían la integración sudamericana
Las inundaciones que afectan a cuatro países sudamericanos dejaron en evidencia la necesidad de combatir de manera integrada las causas y los efectos del cambio climático.
Las inundaciones que afectan a cuatro países sudamericanos dejaron en evidencia la necesidad de combatir de manera integrada las causas y los efectos del cambio climático.
Uruguay pretende alcanzar la neutralidad en carbono para 2030, y para ello transforma su matriz energética, ya mayoritariamente renovable, con el impulso de fuentes limpias no convencionales y una estrategia que combina desde asociaciones público privadas hasta nuevas inversiones.
Este es un artículo de opinión de Jed Alegado, un activista climático residenciado en Filipinas. Tiene una maestría en Gerenciamiento Público de la Ateneo School of Government, y también es uno de quienes realizan el seguimiento de la campaña #Call4Climate de Adopte Un Negociador
La contaminación será con toda probabilidad el problema de salud mundial más urgente en los próximos años, si no hay prevención ni gestiones de limpieza eficaces, según los expertos.
Mientras crece el coro de voces a favor de la despenalización de las drogas, un nuevo estudio concluye que el consumo mundial de drogas ilícitas no tuvo un descenso significativo desde que la ONU adoptó tres convenciones clave en la
La aldea de Dong Mai, en el corazón agrícola de Vietnam, tenía un problema grave. Para aumentar sus escasos ingresos, sus residentes, artesanos que antes elaboraban y vendían moldes en bronce, se dedicaron a fundir manualmente en el patio trasero
Dos décadas después de la primera Cumbre de las Américas (1994), muchas cosas han cambiado en el continente, y para bien. Hoy en día es posible un renovado diálogo hemisférico sin exclusiones.
Karina Núñez Rodríguez tenía solo 12 años cuando se vio empujada a la prostitución. Ahora con medio siglo de vida y seis hijos, es una de las voces más elocuentes contra la explotación sexual de niñas y adolescentes en Uruguay,
En la tarde del verano austral en un balneario a las afueras de la capital uruguaya, nada pudo sonar más extraño que el llamado a la oración proferido por el tunecino Abdul Bin Mohammed Ourgy, unos días después de ser
La transparencia política y los datos abiertos como una política pública necesitan un ingrediente activo para lograr un cambio social que atempere la desigualdad en América Latina: la participación de la ciudadanía, coincidieron especialistas regionales consultados por IPS.
El vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori, uno de los tres principales líderes del gobernante Frente Amplio (FA), cree que el próximo gobierno de su país debe insistir en la flexibilización del Mercado Común del Sur (Mercosur) y que América Latina
El examen al que se sometió la izquierda el domingo 26 en Brasil y Uruguay arrojó resultados que demuestran que el anunciado reflujo de la ola progresista en el Cono Sur latinoamericano resulta, por ahora, errado.
El presidente de Uruguay, José Mujica, buscó ganar tiempo para la acogida de seis prisioneros de Guantánamo, traspasando la decisión al ganador de las elecciones del 26 de este mes. Pero tiempo es lo que no tienen varios reclusos de
La mayoría de los gobiernos del mundo tomaron medidas para reducir las peores formas de trabajo infantil, y América Latina lidera esa lista, según un influyente informe del Departamento del Trabajo de Estados Unidos.
América Latina es la región del mundo donde los gobiernos más decididamente han apoyado a la causa de Gaza ante la metralla de Israel, con el retiro de algunos embajadores de Tel Aviv y duros pronunciamientos de varios presidentes contra
La desigualdad, la mala infraestructura y el declive del comercio exterior son algunos de los problemas que debe superar América Latina si desea alcanzar una “época de oro”, advirtió el presidente de Perú, Ollanta Humala.
Los vientos comienzan a soplar contra los tratados de inversión y de libre comercio cuya cláusula de solución de controversias entre inversores y Estados permite a las empresas extranjeras presentar demandas contra los países anfitriones por indemnizaciones de miles de
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.