Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

El Congreso Mundial de la Naturaleza, organizado por UICN en Hawái definiría propuestas y medidas concretas relacionados a los ODS y el Acuerdo de París.

Alarma y esperanza conviven en cumbre mundial sobre la naturaleza

El mayor congreso mundial dedicado a la conservación de la naturaleza comenzó con voces de alarma y remarcó que el planeta se encuentra en un “punto de inflexión”, aunque tampoco faltaron en su inauguración expresiones de esperanza ante la posibilidad

Un plantón de palma aceitera en un área de turba quemada, en Indonesia. En la agenda de la UICN hay mociones que incluyen mitigar su impacto en la biodiversidad. Crédito: Cortesía de Wetlands International.

Obama llama a la acción contra el cambio climático

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, subrayó la urgencia de hacer frente al cambio climático en un discurso frente a los líderes de los estados insulares del Pacífico en su estado natal de Hawái.

Zainab Samo, su hijo y su hija plantan un limonero en su granja en la aldea de Oan, en el distrito desértico de Tharparkar, en el sudeste de Pakistán. Crédito: Saleem Shaikh / IPS

Pakistán tiene un plan contra la pérdida de biodiversidad

Pakistán adoptó un plan de conservación y protección de la biodiversidad con el fin de recuperar ecosistemas y promover el uso sostenible de los recursos naturales para el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Pareja de leones en la Reserva Krugersdorp Game, en Sudáfrica. Crédito: Derek Keats/cc by 2.0

Las enseñanzas de la muerte de Cecil, el león

Cecil, el magnífico y querido león que formaba parte de un proyecto de investigación a largo plazo, fue atraído fuera de su refugio en el Parque Nacional Hwange, en Zimbabwe, por un cazador furtivo que le disparó y lo dejó

El mero está entre las 19 especies que la organización estadounidense Wild Earth Guardians dice que necesita protección. Crédito: Rick Smit/cc by 2.0

El Caribe busca proteger especies menguantes de alto valor

Las amenazas que suponen el cambio climático, la destrucción de los arrecifes de coral, la captura excesiva y la posible pérdida de varias especies comerciales obligan a adoptar medidas especiales en el Caribe, destinadas a mantener la sostenibilidad de la

Ejecutivos de la empresa china HKDN-Group e integrantes de la Comisión Nicaragüense del Gran Canal Interoceánico, detrás de una gran pancarta, el 22 de diciembre de 2014, en la localidad de Brito Rivas, en la costa del océano Pacífico, en el acto de comienzo formal de la gigantesca obra que partirá en dos el país. Crédito: Mario Moncada/IPS

Canal interoceánico amenaza la naturaleza de Nicaragua

La comunidad científica de Nicaragua se debate entre buenas y malas noticias en torno a la construcción de un nuevo canal interoceánico: el hallazgo de nuevas especies o vestigios arqueológicos y el mejor conocimiento de los ecosistemas, contra la gran

Los humedales de África sufren una gran presión de desarrollos comerciales, así como de la agricultura, asentamientos, y la excesiva explotación de las comunidades locales y otros proyectos mal planificados. Credito: Creative Commons CC0

Preservar los humedales no es tarea fácil en África

Los humedales africanos, los ecosistemas de mayor diversidad biológica del continente y que abarcan nada menos que 131 millones de hectáreas, están en peligro, según una de las mayores organizaciones mundiales dedicadas a la conservación de estos frágiles hábitats.

Como un fantasma en la noche esta medusa se desplaza cerca del fondo marino del cañón de Barkley, frente a la costa occidental de Canadá, a una profundidad de 892 metros. Crédito: CSSF/NEPTUNE Canadá/cc by 2.0

La ONU da luz verde a un tratado sobre aguas de alta mar

Después de cuatro días de intensas negociaciones, precedidas por nueve años de idas y venidas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acordó convocar una conferencia intergubernamental con el fin de redactar un tratado jurídicamente vinculante que conserve la vida

Caza furtiva asedia a África austral

“Recibimos una paga insuficiente, no tenemos armas y en la mayoría de los casos los cazadores furtivos son más que nosotros”, dijo Stain Phiri, guardabosques en la Reserva de Naturaleza del Pantano de Vwaza, que en sus 986 kilómetros cuadrados

En las últimas dos décadas desaparecieron 99 por ciento de los buitres en India. Crédito: gkrishna63/CC-BY-ND-2.0

Extinción de especies repercute en la vida diaria

El pollito de la montaña no es un ave, como su nombre indica, sino una rana. Kimisha Thomas, oriunda de la isla caribeña de Dominica, recuerda cuando estos anfibios o “crapaud”, como los denominan los lugareños, se encontraban hasta “en

Voz de alerta para los arrecifes caribeños

El ambientalista marino Eli Fuller lleva dos décadas explorando la franja costera de Antigua y Barbuda y advierte que los “cambios drásticos” que experimentaron los arrecifes coralinos desde su infancia “están empeorando cada vez más”.

Leyes climáticas mexicanas se olvidan de las mujeres

Las comunidades de San Miguel y Santo Tomás Ajusco, al sur de Ciudad de México, preservan 3.000 de sus 7.619 hectáreas de bosques a cambio de pagos por servicios ambientales. Pero en ellas se reproduce una inequidad que es muy