Últimas Noticias

Flota pesquera china amenaza recursos en países en desarrollo

Habiendo agotado las poblaciones de peces en aguas internas, las flotas de grandes naciones pesquera, especialmente de China, ahora se trasladan hacia aguas territoriales de los países de bajos ingresos para satisfacer la creciente demanda de mariscos, según un estudio publicado por

Una cosechadora más modesta, adaptada a las parcelas de pocas hectáreas típicas de la agricultura familiar, se desarrolla en Brasil dentro del programa para apoyar a los pequeños productores de algodón en el país y naciones vecinas, con apoyo de la FAO. Foto: Valdinei Sofiatti/Embrapa

Brasil desarrolla cosechadora de algodón para países vecinos

Brasil está en pruebas de una cosechadora de algodón de una sola línea, adaptada a pequeñas áreas de producción en manos de agricultores familiares del país y de naciones vecinas, informaron responsables de la alianza que la desarrolla.

El calor en las regiones árticas amenaza el hábitat de especies como el oso polar, el caribú y la ballena boreal o de Groenlandia, al derretirse los hielos marinos, y con el incremento de incendios forestales, además de retroalimentar el calentamiento global. Foto: Karolin Eichler/DWD

El Ártico vive una ola de calor récord

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció este martes 23 que está verificando informes de una posible nueva temperatura récord en el Ártico, de 38 grados centígrados, reportada en la ciudad rusa de Verkoyanks el 20 de junio.

Arnoldo Piró, de 48 años, recolecta rábanos en los canteros de una parcela de cultivos organopónicos en el municipio del Cerro, en La Habana. Las remesas podrían apuntalar la recuperación de la agricultura en Cuba y consolidar su sostenibilidad. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Remesas podrían incentivar la recuperación agrícola en Cuba

Las remesas pudieran convertirse en un factor de crecimiento económico en Cuba: además de un importante ingreso para financiar necesidades básicas en las familias, resultarían idóneas para incentivar el estratégico sector de la producción de alimentos.

Una niña de Timor-Leste muestra la plataforma en línea que utilizará para estudiar mientras su escuela está cerrada debido a la pandemia covid-19. La Unesco aboga por incluir a todos los niños, niñas y jóvenes bajo una consigna: "Todos significa todos". Foto: Bernardino Soares/Unicef

La exclusión sigue marcando la educación en todo el mundo

La educación en todo el mundo permanece signada por la exclusión que afecta sobre todo a los pobres, las minorías y las mujeres, y esa marca se agrava con la pandemia covid-19, señaló un informe de la situación divulgado este

Miles de niños están retenidos en campamentos del este de Siria por ser hijos de padres o madres que fueron combatientes o están vinculadas con la organización Estado Islámico. En el caso de los extranjeros, la agencia de derechos humanos de la ONU pide a los gobiernos que activen su repatriación. Foto: Cynthia Lee/CICR

Bachelet pide repatriar a niños retenidos en campamentos sirios

Unos 58 000 niños de 60 naciones viven retenidos en condiciones precarias en campamentos en Siria, y sus países de nacionalidad u origen deberían repatriarlos, declaró este lunes 22 la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,

El trabajo informal en todo el mundo ha sido muy golpeado con la pandemia, las medidas de confinamiento y la caída de la actividad económica. En África y América Latina los trabajadores informales perdieron hasta 80 por ciento de sus ingresos en el primer mes de crisis. Foto WIEGO

ONU pide más apoyo para sostener empleos en el mundo

Los gobiernos del mundo deben movilizar más apoyo a los trabajadores y a la creación de empleos decentes para contrarrestar el impacto de la covid-19, planteó este lunes 22 el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António

El abuso y la violencia contra niñas y niños tiene una alta prevalencia en todas las regiones del mundo, con maltrato psicológico, físico e incluso homicidio. Las agencias de la ONU recomiendan fortalecer las legislaciones nacionales y desarrollar contextos culturales en los que esa violencia sea inaceptable. Foto: Anush Babajanyan/Unicef

La mitad de los niños del mundo son víctimas de la violencia

Uno de cada dos niños en el planeta, unos 1000 millones de ellos, se ven sujetos cada año a violencia física, sexual o psicológica, lo que puede causarles traumatismos, discapacidad o muerte, de acuerdo con un estudio de varios organismos

Migrantes venezolanos cruzan en 2019 el río Táchira, en la frontera suroeste de su país, para ingresar a Colombia. Venezuela, Siria, Afganistán, Sudán del Sur y Myanmar son los países con mayor número de sus nacionales desplazados a través de las fronteras en la última década. Foto: Vincent Tremeau/Acnur

Los desplazados en el mundo son casi 80 millones

El uno por ciento de la humanidad, 79,5 millones de individuos, son personas forzadas a desplazarse por conflictos, persecuciones o eventos que perturban gravemente el orden público, señaló un informe de Acnur divulgado este jueves 18.