Últimas Noticias

Turistas se disponen a dar un paseo en camello en Petra, en Jordania. La caída en la actividad turística significa un duro golpe para las economías de muchos países,con los del Sur en desarrollo entre los más afectados. Foto: OMT

Una demoledora factura pagará el turismo por el coronavirus

Las pérdidas del negocio turístico mundial por la pandemia covid-19 pueden pasar de tres billones de dólares este año y los países del Sur en desarrollo están en primera línea entre los afectados, según informes concordantes de organismos del sistema

La parálisis parcial del comercio mundial por la pandemia de la covid-19 se produce en el peor momento desde su creación en 1995 de la OMC, el estandarte y soporte de la globalización. Foto: Naucher Global

El virus pone en más aprietos a la globalización

La globalización se encuentra a merced de la tormenta de la covid-19 y también de la suerte que corra el ordenamiento jurídico de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que a su vez depende del futuro del debilitado multilateralismo de

Los comandos de las Fuerzas de Acciones Especiales de la policía son las más letales cuando incursionan en operaciones de seguridad, y la oficina de Derechos Humanos de la ONU lamenta el elevado número de individuos jóvenes que mueren violentamente en Venezuela: Foto: MPPRIJ

La ONU registra alta letalidad de la policía de Venezuela

Fuerzas policiales de Venezuela abatieron a 1324 personas en operaciones de seguridad durante los primeros cinco meses de 2020, indicó en un informe este jueves 2 Michelle Bachelet, alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Recuperación mundial pasa por un alivio en la deuda del Sur en desarrollo

Sin una reestructuración de su deuda externa, su servicio quitará a los países en desarrollo recursos imprescindibles  para afrontar las consecuencias del coronavirus, fortalecer sus sistemas de salud, proteger a los sectores más vulnerables de la población y rescatar las

El desempleo, que priva al trabajador de ingresos y empuja su familia a la pobreza, crece en la región a medida que la covid-19 disminuye la actividad de las empresas. La Organización Internacional del Trabajo pide a los gobiernos políticas y medidas que preserven la mayor cantidad posible de puestos de trabajo. Foto: OIT

El desempleo se dispara en América Latina con la pandemia

América Latina y el Caribe puede quedar este año con 41 millones de desempleados debido al impacto de la pandemia covid-19, según un estudio de la oficina regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Los trabajadores de los servicios de agua y electricidad realizan un trabajo esencial mientras el grueso de la población debe permanecer en distintos grados de confinamiento ordenado por los gobiernos para tratar de contener la covid-19. Foto: BID

Los servicios de agua y luz son protagonistas ante la pandemia

América Latina debe redoblar esfuerzos para mantener en funcionamiento sus servicios de agua y electricidad, vitales ante el avance de la pandemia covid-19, advirtieron responsables del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El Sahel se refuerza para luchar contra el terrorismo

Los gobernantes de Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania y Níger, grupo conocido como G5 o del Sahel, acordaron este martes 30, junto con sus pares de España y Francia, intensificar la lucha contra el terrorismo en esa zona de África

Los graciosos monos originarios de África son un atractivo para los turistas en islas caribeñas como San Cristóbal, pero su multiplicación afecta a la flora y fauna nativas y a los cultivadores de frutas, por lo que el Pnuma estudia un programa de gestión que restablezca los equilibrios. Foto: Jorge Quinteros/Pnuma

El Caribe lucha contra los monos verdes

Los monos verdes, originarios de África occidental y traídos al Caribe por colonizadores europeos en el siglo XVII, se han multiplicado hasta convertirse en un dolor de cabeza para los cultivadores en San Cristóbal, según han destacado autoridades de Agricultura

Trabajadores de un arrozal en Asia. En algunas partes de la región, los agricultores están esparciendo antibióticos considerados "críticos" para la medicina humana en cultivos de arroz. Foto: CABI - Communications

Alarmante uso de antibióticos humanos en agricultura

Mientras en ciertas zonas de Asia se aplican antibióticos considerados “críticos” para la medicina humana en cultivos de arroz, lo que incrementa los miedos de que aumente la resistencia a los antibióticos, en América Latina el mayor uso de antibióticos agrarios se