Últimas Noticias

La OMS produjo sellos postales que invitan a la prevención contra el coronavirus, como parte de su campaña para tratar de contener la pandemia mientras aguarda por una vacuna que sea eficaz y pueda distribuirse masivamente. Imagen: ONU

La OMS urge a salvar vidas mientras se espera por la vacuna

La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró “una buena noticia” los avances en la vacuna que desarrolla la británica Universidad de Oxford contra el virus que causa la enfermedad covid-19, pero advirtió que no se puede esperar por ese

El análisis de una norma forestal que se extendió durante 25 años en Chile concluyó que la ampliación forestal fue en detrimento de las especies nativas. Foto: Cortesía de Cristian Echeverría

Incentivos a forestación pueden perjudicar el ambiente: el caso chileno

En Chile, los planes para incentivar la forestación y aumentar la captura de carbono iniciados hace 25 años lograron ampliar las áreas forestales pero a expensas de la reducción del bosque nativo, generando una merma en la riqueza de especies de flora y fauna y solo

Sesión extraordinaria, el 29 de junio, del Senado de la República de México, que mantiene la mayoría de sus labores en forma virtual por la pandemia de la covid-19. Allí días antes, el sanador Ricardo Montreal presentó la reforma constitucional para crear un súper regulador de competencia económica. Foto: Senado de México

Pros y contras de un súper regulador en México. El caso español

El 10 de junio de 2020, el senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, presentó una iniciativa legislativa para reformar el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con el propósito

Los mercados mayoristas en las principales ciudades de América Latina, como el Central de Buenos Aires, se ven afectados por la baja en las ventas y las restricciones impuestas en el marco del combate a la covid-19. Foto Christoph Wesemann/Fllickr

Mercados mayoristas afectados por la pandemia en América Latina

Los mercados mayoristas en América Latina están afectados por la pandemia covid-19, lo que impulsa nuevas formas de comercialización de alimentos, señaló una encuesta divulgada este lunes 20 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Fezzeh Hosseini, de una familia afgana que buscó refugio en Irán, dirige ahora en una provincia central un programa de divulgación y atención médica contra la pandemia. Acnur la presenta como muestra del papel positivo que pueden cumplir los refugiados en los países de acogida. Foto: Mohammad H. Dehghanian/Acnur

Médica refugiada dirige programa antivirus en centro de Irán

Autoridades de Irán encargaron a una médica refugiada, oriunda del vecino Afganistán, la dirección de un programa de divulgación sobre la pandemia covid-19 basado en atención telefónica a los ciudadanos, destacó un reporte de la Agencia de las Naciones Unidas

Mujeres reciben cupones para adquirir alimentos en Nigeria. Las agencias de la ONU que tratan el tema de alimentación en el mundo temen estallidos de hambruna en medio de la crisis sanitaria desatada por la covid-19. Foto: Damilola Onafuwa/PMA

La pandemia agrava crisis de hambre en 27 países del Sur

Los efectos de la covid-19 agravan los factores que hacen inminente una crisis alimentaria en al menos 27 países, indicó este viernes 17 un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Las ciudades que crecen en las pequeñas naciones del Pacífico, junto a las turísticas playas, se llenan de asentamientos informales que requieren de financiamiento y cooperación internacional para dotarse de agua potable y redes de saneamiento. Foto: BM

Islas del Pacífico reciben recursos para agua y saneamiento

El Banco asiático de Desarrollo (BAD) comenzó a financiar 17 proyectos, por 320 millones de dólares, para mejorar el suministro de agua potable, saneamiento y drenajes en ciudades de 14 Estados insulares poco desarrollados del océano Pacífico.

Cuando el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, decretó la conversión de la antigua Santa Sofía de Estambul en una mezquita, la Unesco dijo que "lamenta profundamente la decisión" tomada "sin una discusión previa". También pidió a Turquía que cumpla con sus "compromisos y obligaciones legales" por la condición del monumental edificio de Patrimonio Mundial. Foto: Jing Zhang/ONU Noticias

Reconversión de Santa Sofia en mezquita: un movimiento muy trumpiano

La «reconversión» por el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, de la iglesia de Santa Sofía en una mezquita es un movimiento muy trumpiano, haciendo un gesto populista que evoca conceptos erróneos compartidos de la historia, sin importar su costo

Más de mil organizaciones sociales y sindicales entregaron el 14 de julio a la Cámara de Diputados un pedido colectivo de inhabilitación política del presidente Jair Bolsonaro, acusándolo de un conjunto de "crímenes de responsabilidad", por los daños causados por su gobierno a la salud pública, el ambiente, los indígenas, la cultura, la economía, los derechos laborales y la imagen externa de Brasil. Foto: Gabriel Paiva/Fotos Públicas

Redes sociales alzaron y ahora acorralan a Bolsonaro

Las redes sociales que ayudaron a alzar a  Jair Bolsonaro a la presidencia de Brasil aparecen ahora como un factor del deterioro de su gobierno amenazado con un fin anticipado, dos años y medio antes de su término oficial.

La vida cotidiana en América Latina y el Caribe soporta pobreza, desigualdad, hambre, hacinamiento, deficiencias en salud y otros servicios y, ahora, la amenaza del coronavirus que puede alcanzar hasta 142 millones de personas, según estudios de la Universidad de Oxford. Foto: PNUD

Una cuádruple amenaza se cierne sobre América Latina

Unos 142 millones de personas en América Latina y el Caribe están ahora mismo en riesgo de contraer la covid-19, pero esa enfermedad es apenas una de las cuatro grandes amenazas que soporta, junto al hambre, la pobreza y la

La defensa contra la nueva pandemia es una necesidad destacada para los 500 pueblos indígenas que habitan en la Amazonia, por la debilidad inmunológica y la dificultad para acceder a servicios de salud que confrontan muchos de ellos. Foto: Coica-OPS

Indígenas de la Amazonia y OPS unen fuerzas ante la covid-19

La Organización Panamericana de Salud y la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) acordaron intensificar la lucha contra la pandemia covid-19 en las zonas indígenas de la Amazonia.

La economía de América Latina retrocede 10 años

El producto interno bruto de América Latina caerá -9,1 por ciento en 2020 y su nivel per cápita será similar al observado en 2010, lo que significa un retroceso económico de 10 años, expuso este miércoles 15 un nuevo informe

Entre los aplausos del personal sanitario, un paciente es dado de alta en un centro hospitalario de Manaus, capital amazónica de Brasil, tras vencer a la covid-19. Foto: Semcom/Fotos Públicas

Muertes por covid-19 se subestiman enormemente en América Latina

La covid-19 ha causado al 14 de julio casi 160 000 muertes confirmadas en América Latina y el Caribe aunque, desafortunadamente, es probable que este número corresponda a una subestimación del verdadero efecto de la pandemia. 

Una niña es vacunada en Venezuela, uno de los países urgidos por la Unicef y la OMS a mantener las campañas de inmunización que han mermado en los últimos años. Foto: William Urdaneta/Unicef

Disminuir la vacunación es cambiar una crisis de salud por otra

Agencias del sistema de Naciones Unidas registraron una “disminución alarmante” en el número de niños que reciben vacunas esenciales en el mundo, debido a las disrupciones que causa la pandemia covid-19, lo que equivale a reemplazar una crisis de salud