Últimas Noticias

La región del Ártico, y en particular Siberia, en Rusia, experimenta una ola de calor inusual y atribuida al cambio climático, lo que provoca incendios de bosques y derrite el hielo del polo, con consecuencias negativas para todo el planeta. Imagen: NASA Earth Observatory

El calor incendia Siberia y derrite el Ártico

Un calor excepcional y prolongado en Siberia está provocando incendios devastadores en la región del Ártico por segundo año consecutivo, informó este viernes 23 la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La familia Mata, de indígenas warao de Venezuela, en el albergue Pintolandia en Boa Vista, norte de Brasil. Dialisa, madre de tres niños, enfermó de covid-19 y se recuperó recientemente. Foto: Allana Ferreira/Acnur

Acnur intensifica ayuda a refugiados venezolanos en Brasil

La ayuda de Acnur a los venezolanos que han buscado refugio en territorio brasileño, especialmente a los de las comunidades indígenas, se intensificó al aumentar en Brasil la incidencia de la covid-19, informó este viernes 24 esa Agencia de las

Evitar que mucha gente deba ir a la calle a buscar el sustento cada día, y así frenar al coronavirus, es el logro que busca el PNUD al proponer entregar a los pobres de 132 países un ingreso básico temporal. Foto: Li Zhang/ONU

La ONU propone un ingreso básico universal para frenar la pandemia

Si los sectores más pobres del planeta obtuviesen durante seis meses un ingreso básico y así 3000 millones de personas no tuvieran que salir todos los días a trabajar para sobrevivir, se podría frenar el ritmo de contagio del coronavirus,

Los autos eléctricos son ambientalmente más amigables con el planeta pero las baterías que permiten su funcionamiento se elaboran con minerales cuya explotación causa problemas ambientales y sociales en países en desarrollo. Imagen: KIA Motors

El Sur paga costo ambiental de las baterías de vehículos eléctricos

Los vehículos eléctricos son una buena noticia en la lucha contra el cambio climático, pero la extracción de minerales para fabricar las baterías que los alimentan genera problemas ambientales en países del Sur en desarrollo, señaló este jueves 23 un

Covid acelera la crisis de la muerte materna en México

La historia se repite: en 2009, el virus de la influenza H1N1 fue la segunda causa de muerte materna en México. Este 2020, con 83 decesos en lo que va del año, el coronavirus SARSCoV2 ya es el mayor peligro

Una familia de yemeníes desplazados por el conflicto en un campamento a las afueras de la ciudad de Marib. La guerra civil, más la crisis económica, eventos climáticos adversos y la pandemia covid-19 amenazan la seguridad alimentaria de millones de habitantes. Foto: Olivia Headon/OIM

Una “tormenta perfecta” hunde a Yemen en el hambre

El deterioro de la economía, la guerra civil, las inundaciones, las langostas desierto y ahora la pandemia covid-19 han sumido a Yemen en una crisis alimentaria aguda, advirtieron este miércoles 22 varias agencias del sistema de Naciones Unidas.

"La función debe continuar": en tiempos de pandemia, el público puede seguir en sus dispositivos electrónicos las presentaciones que teatros como el Colón de Buenos Aires o el Municipal de Santiago debieron suspender al cerrar sus salas. Foto HM

Teatros de Argentina y Chile desafían al coronavirus

La pandemia covid-19 forzó el cierre de las salas en los emblemáticos teatros Colón de Buenos Aires y Municipal de Santiago de Chile, pero sus directoras, lejos de resignarse, optaron por la resiliencia y desarrollaron propuestas para llegar con su

Un ordenador reproduce desde La Habana la imagen televisada de la Misa de Resurrección desde la Basílica Menor Santuario Nacional de Nuestra Señora de La Caridad del Cobre, en la oriental de Santiago de Cuba, en el este del país, durante la primera fase de recuperación poscovid-19. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Jóvenes impulsan primera emisora católica cubana por Internet

RCJ Radio El Sonido de la Esperanza es la primera emisora católica de Cuba que trasmite en línea las 24 horas, una apuesta de un grupo de jóvenes comunicadores para expandir el mensaje de la Iglesia mediante las nuevas tecnologías.

Pueblos indígenas deben incluirse en respuesta a la covid-19

En Nepal, la crisis de la covid-19 ha afectado de forma particularmente grave a los pueblos indígenas. Tuvimos que aprender una nueva terminología y utilizar palabras como cuarentena, autoaislamiento, desinfectante para las manos y distanciamiento interpersonal.

Un niño yanomami, un pueblo que habita en el extremo sur de Venezuela y norte de Brasil desde hace miles de años, amenazado junto a sus vecinos, los ye´kuana, por la diseminación de enfermedades que llegan junto con la minería ilegal, y ya son víctimas de la nueva pandemia, covid-19. Foto: Fiona Watson/Survival International

CIDH solicita proteger a indígenas ye´kuana y yanomami en Brasil

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al gobierno de Brasil proteger a los pueblos indígenas yanomami y ye´kuana ante el avance de la pandemia covid-19 y la incursión de miles de mineros ilegales en el norte del país.

La covid-19 puede revertir logros para las mujeres en la economía y ampliar las brechas de género si la recuperación no se afronta con un reforzamiento de la igualdad. Foto: ONU Mujeres

La brecha de género de la covid-19

La pandemia de covid-19 amenaza con revertir las mejoras registradas en las oportunidades económicas de las mujeres y en ampliar las brechas de género que aún persisten, pese a 30 años de progresos. Un diseño adecuado de las políticas para