Últimas Noticias

Personal de la Organización Internacional para las Migraciones ayuda al desembarco de refugiados en Trípoli, Libia. Los migrantes y refugiados provenientes del interior de África que alcanzan el Mediterráneo para tratar de llegar a Europa habitualmente son víctimas de crímenes y atropellos. Foto: OIM

Africanos sufren muerte y abuso en ruta al Mediterráneo

Los traficantes de personas, las milicias, e incluso los funcionarios estatales, cometen atrocidades en los países africanos que cruzan muchos migrantes de ese continente para alcanzar la costa del mar Mediterráneo, indicó un nuevo informe de la Agencia de la

Los periodistas y activistas de derechos humanos de Sierra Leona llevaban años demandando la derogación de una norma que permitía criminalizar la información considerada difamatoria o sediciosa. Ahora que se logró, críticos de la nueva ley de medios alertan que con ella se podrían cerrar medios y prohibir a los periodistas crear nuevos. Foto: Jeffrey Moyo / IPS

Por qué no todos celebran la nueva ley de medios en Sierra Leona

El Parlamento de Sierra Leona revocó la norma sobre difamación, que desde hace 55 penalizaba las informaciones que se consideraban difamatorias o sediciosas, y que utilizaron los sucesivos gobiernos para atacar y encarcelar a los profesionales de la comunicación y

Las mujeres rurales contribuyen con la producción de alimentos en América Latina y el Caribe, realizan abundante trabajo no remunerado y su exposición a la pobreza puede crecer con la pandemia covid-19, alertó la FAO. Foto: Oxfam

FAO lanza campaña “Mujeres rurales, mujeres con derechos”

Una campaña para empoderar a las mujeres rurales, indígenas y afrodescendientes en América Latina y el Caribe fue lanzada este miércoles 29 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con apoyo de otras

El sur de Asia es una de las regiones del mundo que preocupa a los especialistas de la ONU desde el comienzo de la pandemia, por sus grandes barrios marginales y tugurizados y los atestados y hacinados campos de refugiados en Bangladesh, como este de rohinyás en Cox’s Bazar, donde han más de un millón de personas. Foto: ASM Suza Uddin / IPS

Las urbes y sus habitantes son los peor parados por la pandemia

El efecto de la pandemia de covid-19 y el confinamiento de buena parte del mundo para contener su propagación tendría su impacto más grave en las urbes que en las zonas rurales, haciendo además que las mujeres sean más susceptibles

La generación de electricidad con energía solar y eólica, y la actividad agrícola vegetal, compensarán con nuevos empleos los que se perderán en América Latina y el Caribe con la gradual sustitución de combustibles fósiles y el menor consumo de alimentos de origen animal. Foto: Acciona

Descarbonización puede crear 15 millones de nuevos empleos

La transición a una economía de cero emisiones de carbono podría crear en América Latina y el Caribe 15 millones de nuevos empleos netos para 2030, según un estudio presentado este miércoles 29 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Jair Bolsonaro durante la campaña a las elecciones presidenciales en Brasil, en 2018. Foto: | Congressoemfoco.uol.com

La epidemia de noticias falsas: América Latina bajo una fakecracia

¿Cuál es el impacto de las noticias falsas sobre la calidad y estabilidad de una democracia? ¿De qué manera las noticias falsas pueden minar la confianza sobre el sistema político? ¿Cómo los actores políticos están usando las noticias falsas para

Un chico sirio refugiado en Jordania se entretiene con visores de realidad virtual. Las tecnologías de Inteligencia Artificial incluyen funciones de percepción, aprendizaje, predicción, planificación y control que se asemejan a un comportamiento inteligente y por ello requieren de un código ético. Foto: Christopher Herwig/Unicef

Unesco lanza consulta sobre ética de la inteligencia artificial

La Unesco abrió una consulta mundial sobre la ética de la inteligencia artificial (IA), con la que en paralelo promueve su primer borrador de recomendaciones o código de conducta para empresas y gobiernos con responsabilidades sobre esas tecnologías.

Un grupo de migrantes y refugiados caminan en fila, cargando algunas pertenencias Foto: Acnur

El gran enfrentamiento migratorio

El mundo se encuentra en medio del Gran Enfrentamiento Migratorio, una lucha amarga entre aquellos que «quieren salir» de sus países y aquellos que quieren que otros «se mantengan» fuera de los suyos. A más de mil millones de personas

Una farmacia de Nueva York improvisa con plástico una barrera contra el coronavirus. El uso extensivo del plástico ya era un problema grave en el planeta antes de la actual pandemia y se incrementa con el mayor uso de ese producto en la protección sanitaria y de alimentos. Foto: Evan Schneider/ONU

La marea de plástico generada por la covid-19 es una amenaza

Las mascarillas, guantes, botellas y empaques plásticos de comida están inundando calles, vertederos y océanos durante la pandemia covid-19 y constituyen una grave amenaza para los ecosistemas, advirtió este lunes 27 un informe de la Unctad.

La destrucción de los bosques tropicales, como la selva amazónica, aumenta el riesgo de enfermedades nuevas y pandemias, por el contacto entre poblaciones humanas con animales que transmiten virus. Foto: Vihh / Flickr- Creative Commons 2.0

Invertir en cuidado del ambiente disminuye costos sanitarios

Una inversión anual de alrededor de 30 000 millones compensaría los costos de prevenir otra pandemia mundial como la del coronavirus, que se estima que podrá causar al mundo una pérdida de cinco billones (millones de millones) de dólares en 2020.