Últimas Noticias

Indígenas Kariña crean viveros con plantas destinadas a reforestar zonas degradadas por la minería y la tala en la reserva forestal de la Sierra de Imataca en Venezuela.

Indígenas kariña desarrollan empresa forestal en Venezuela

Una comunidad de indígenas kariña, liderada por mujeres, comenzó este año el desarrollo de una empresa forestal orientada al sostenimiento de la reserva de Imataca, en el extremo oriente venezolano, reseñó un informe de la Organización de las Naciones Unidas

Proyecto de inversión extranjera en Kazajistán.

La inversión extranjera directa cae a la mitad debido a la covid

La inversión extranjera directa (IED), un referente de la globalización y la confianza económica, cayó casi a la mitad en el primer semestre de 2020 debido a la crisis generada por la pandemia covid-19, indicó este martes 27 un informe

Sequías en África causadas por los fenómenos meteorológicos extremos amenazan la economía, la salud y la agricultura de todo el continente.

Aumenta amenaza del cambio climático sobre África

En África suben las temperaturas, se eleva el nivel de mar, cambian los patrones de las precipitaciones y se incrementan los fenómenos meteorológicos extremos, con lo que aumenta la amenaza del cambio climático, destacó un informe divulgado este martes 27

La rebelión social chilena proclama una nueva constitución rechazando a la política tradicional.

El fracaso del neoliberalismo y la difícil esperanza en Chile

“En Chile las instituciones funcionan”. El presidente socialdemócrata Ricardo Lagos recurría permanentemente a esta frase durante su mandato (2000-2006), en una invocación que tenía lecturas duales, ya que si bien podía ser un elogio a la moderada transición dirigida por

Vehículos usados transitando por las calles de Afganistán.

Exportación de vehículos usados aumenta contaminación del planeta

Millones de automóviles, furgonetas y microbuses usados y de mala calidad, exportados desde Europa, Estados Unidos y Japón al mundo en desarrollo, contribuyen a la contaminación del aire y dificultan los esfuerzos para mitigar el cambio climático, aseguró este lunes

Escrito de Leonardo Padura, análisis social sobre la amistad, el amor y la lealtad.

Amistad

Hay días en los que puedo amanecer cargado de optimismo. Son jornadas en las que, con sol o con lluvia, logro pensar en cosas tales como que la humanidad está viviendo el mejor momento de su desarrollo histórico y evolutivo,

Empresa maderera en Vietnam, una de las micro, pequeñas y medianas empresas que generan empleo y mejoran la economía del sudeste de Asia.

Las pequeñas empresas pueden revitalizar el sudeste de Asia

Fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), con la innovación y la internacionalización, será clave para revitalizar las economías del sudeste de Asia devastadas por la pandemia covid-19, sostuvo un nuevo informe del Banco Asiático de Desarrollo (BAD).

Devolver gobernabilidad de Bolivia comienza por la economía. Mesa electoral de las recientes elecciones presidenciales en Bolivia.

Devolver gobernabilidad a Bolivia comienza por la economía

En medio de la expectativa de sus simpatizantes por la oferta electoral del “Vivir Bien”, el presidente electo de Bolivia, el economista Luis Arce, tendrá la misión de buscar la fórmula para conjugar tiempos de crisis con “una sociedad justa

Compromiso Mundial: Mayor financiamiento para la educación, como respuesta a la recuperación de la emergencia sanitaria mundial.

Unesco logra compromiso mundial para financiar más a la educación

Autoridades de más de 70 países asumieron el compromiso de dirigir más recursos a la educación en los programas de recuperación tras la pandemia covid-19, en una reunión en línea coordinada desde esta capital por la Organización de las Naciones

La emergencia global por la COVID-19 pone de manifiesto la elección financiera que deben realizar los países más pobres: ¿pagar la deuda externa o invertir en salud pública?

Países pobres deben elegir entre la deuda o la vida

Los países más pobres del planeta se ven obligados a elegir entre pagar la deuda externa o dirigir recursos hacia la salud a medida que avanza la pandemia covid-19, alertó un reporte de la coalición no gubernamental de lucha contra