Últimas Noticias

Agricultores del Caribe han tenido que hacer frente en los últimos años a sequías extremas, que son la princial causa de la inseguridad alimentaria en los países en desarrollo. Crédito: Desmond Brown/IPS.

El Caribe busca alternativas agrícolas contra la sequía

El Caribe tiene siete de los 36 estados con escasez de agua, y Barbados está entre los 10 en peor situación. La FAO define a países como este y como Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves con estrés

Mauricio Rodríguez, miembro de la asociación de Productores de Verduras y Hortalizas Orgánicas de San Miguel Topilejo "Del Campo Ololique", atiende a unos clientes en su puesto en el Mercado Alternativo de Tlalpan, en el sur de Ciudad de México. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Campesinos crean cadenas con consumidores en urbes mexicanas

Víctor Rodríguez acomoda con mimo, como cada domingo, lechugas, brócolis, hierbas y papas en un estante, en preparación para atender a los consumidores que están por llegar al Mercado Alternativo del Bosque de Tlalpan, en el sur de la capital

El gusano cogollero del maíz avanza en África austral. Un agricultor del distrito de Gwanda, en Zimbabwe, muestra la plaga que invadió sus cultivos. Crédito: Busani Bafana/IPS.

África austral concibió un Plan Marshall contra una oruga voraz

Los países de África austral acordaron un plan con un enfoque múltiple para aumentar la vigilancia y la investigación y contener al gusano cogollero, que llegó a reducir hasta 10 por ciento la cosecha de maíz en algunos lugares, según

India digitaliza sus servicios de salud sexual y reproductiva mediante varias aplicaciones para celulares. Crédito: Stella Paul/IPS.

India apuesta a digitalizar la planificación familiar

Comprar por Internet puede tener sus pros y sus contras, pero es posible que sea la opción más segura para adquirir productos que cargan con una etiqueta moral invisible, opinó Franklin Paul, gran defensor de los derechos y de la

“Elección sin Lula es fraude”, reza un cartel detrás de Luiz Inácio Lula da Silva, durante su comparecencia ante los medios tras ser condenado en primera instancia a nueve años y medio de prisión. Si la sentencia es ratificada por un tribunal de apelación, antes de las elecciones de octubre de 2018, se cerrará su posibilidad de volver a la presidencia. Crédito: Ricardo Stuckert/Fotos Públicas

Izquierda de Brasil queda huérfana con condena a Lula

La izquierda de Brasil va camino de quedarse sin  la esperanza de volver a gobernar Brasil y de perder relevancia política, tras la condena del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva a nueve años y medio de prisión, por corrupción.

La avenida 9 de Julio, con el emblemático Obelisco al fondo, en Buenos Aires. Crédito: Juan Moseinco /IPS

¿Cómo percibe su ciudad… y cómo la soñaría?

Los centros urbanos, sobre todo las llamadas megaciudades, son aglomeraciones gigantes que no toda la ciudadanía vive de igual modo. Para algunas personas son agobiantes, ruidosas, contaminantes. Para otras, son servicios, facilidades y hasta comodidades de vida.

Una vivienda precaria en Gelée, en la localidad de Les Cayes, en Haití quedó seriamente dañada por un árbol caído durante el pasaje del huracán Matthew en octubre de 2016. Crédito: Kenton X. Chance/IPS.

Eventos climáticos extremos arrasan con el PIB en el Caribe

El cambio climático es uno de los principales factores que impiden que los países del Caribe Oriental sigan el camino de San Cristóbal y Nieves, y ahora también de Antigua y Barbuda, que se convirtieron en países de medianos ingresos.

El delfín listado (Stenella couruleoalba) es uno de los cetáceos del llamado mar Argentino, la plataforma continental del país sobre el sur del océano Atlántico, cuya caza está prohibida por una ley vigente desde 2002. Crédito: Cortesía de Leo Berninsone

Argentina busca saldar una deuda con su biodiversidad marina

Más allá de sus diferencias,  la sociedad civil y las autoridades ambientales de Argentina trabajan juntas en un proyecto ambicioso: la creación de áreas protegidas marinas que abarquen 10 por ciento de su zona económica exclusiva, con más de 5.000

El dolor humano de las armas nucleares lo ejemplifica esta víctima de la bomba atómica de Hiroshima. Crédito: Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares

No basta con prohibir las armas nucleares

Más de siete décadas después de que Estados Unidos tirara las dos bombas atómicas sobre Japón, la ONU aprobó un histórico tratado para prohibirlas. Pero la esperanza de vivir en un mundo libre armas nucleares se ve opacada por las

Jamaica es la isla con mayor diversidad biológica del Caribe con más de 8.000 especies de animales y plantas registradas y 3.500 especies marinas. Crédito: Zadie Neufville/IPS.

La preservación de bosques es comunitaria en Jamaica

Alrededor de 31,1 por ciento, o 337.000 hectáreas, de Jamaica están forestadas, según la FAO. De las cuales 26,1 por ciento, o 88.000 hectáreas, se consideran bosque primario, el de mayor diversidad biológica y capacidad de absorción de carbono.

Una plantación de soya de un país sudamericano. Crédito: FAO

Brasil superará a EEUU como mayor productor de soya para 2026

Brasil superará a Estados Unidos como el mayor productor mundial de soya en la próxima década, mientras que el aumento de la producción de maíz será impulsado principalmente por América Latina, según el nuevo informe Perspectivas Agrícolas 2017-2026.