Últimas Noticias

Candice Sobers y Seon Thompson, segundo y tercer puesto en el concurso de arte por el Mes de la Energía de la Caricom, muestran las obras con las ganaron. Crédito: Jewel Fraser/IPS

Jóvenes artistas apasionados por la energía renovable

Las conversaciones sobre energías renovables y sostenibles no suelen asociarse con el arte. Sin embargo, la Comunidad del Caribe eligió convocar a jóvenes artistas de la región para un concurso dedicado a las fuentes de energía alternativas.

Tres mujeres jóvenes, durante un festejo popular en uno de los municipios de La Habana. El derecho al aborto está garantizado en Cuba desde hace más de medio siglo, pero comienza a ser acosado por iglesias con posiciones extremistas en su contra. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El derecho al aborto en Cuba encara nuevos retos 50 años después

Cuando parecía un asunto zanjado en la sociedad cubana, activistas feministas y especialistas miran con preocupación rebrotes públicos del discurso contrario al aborto, que condena esta práctica en un país donde es seguro y gratis desde hace más de medio

En las comidas de las escuelas públicas de Brasil predominan los vegetales y las frutas, gracias a una alianza con agricultores familiares. Ese modelo, extendido a otros países latinoamericanos, ha aportado bienestar a escolares de barrios precarios de las ciudades, como estos tres niños de una escuela municipal de la ciudad brasileña de Itaboraí, cerca de Río de Janeiro. Crédito: Mario Osava/IPS

Municipios latinoamericanos batallan por el bienestar social

El alcalde del municipio costarricense de Naranjo, Juan Chaves, asumió la repavimentación de las vías vecinales como su prioridad, para conectar esa localidad con el resto del país y mejorar así la calidad de vida de sus habitantes.

Una columna de humo sale de una choza mazái, incendiada en el área de Loliondo, en Tanzania, el de agosto de 2017. Crédito: Cortesía de IWGIA.

Masáis sufren desalojos y violaciones de DDHH en Tanzania

Los indígenas masáis de la zona de Loliondo, en Tanzania, sufren desalojos y violaciones de derechos humanos, denunció la organización Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA), basándose en “información confiable.”

En Sierra Leona, en la parte del Mount Sugar Loaf, en la localidad de Regent, las grandes inundaciones causaron un deslizamientos de terreno. Crédito: Ngozi Cole/IPS.

Fuertes lluvias hicieron estragos en Sierra Leona

Las lluvias torrenciales que cayeron en la segunda semana de este mes en esta capital de Sierra Leona dejaron varias zonas de Freetown inundadas, con viviendas medio sumergidas o directamente destruidas.

La delegación colombiana que visitó Buenos Aires, junto a autoridades del Banco Nacional de Datos Genéticos. En el centro, el embajador colombiano en Argentina, Luis Fernando Londoño. Crédito: BNDG

Colombia mira a Argentina para identificar a sus desaparecidos

En los años 80, con la vuelta de la democracia y como resultado de la lucha de los organismos de derechos humanos para encontrar a las víctimas de la dictadura militar (1976-1983), nació en Argentina el Banco Nacional de Datos

El pescador Ceylon Clayton carga un cajón de algas. Cuando estas crecen, también hay más peces en la localidad de Little Bay, en Jamaica. Este proyecto alternativo para mejorar los ingresos es una de las 14 iniciativas de protección costera implementaradas por el 5Cs. Crédito: Zadie Neufville/IPS.

Comunidades costeras construyen resiliencia en Jamaica

Ceylon Clayton trata de recuperar un proyecto de cultivo de musgo marino que él y unos amigos habían empezado hace unos años para aumentar los menguantes ingresos que perciben los pescadores de Jamaica.

Líbano, Jordania y Túnez combaten la impunidad de violadores

El alto comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Zeid Ra’ad Al Hussein, aplaudió la abolición de las leyes que amparaban a los violadores en Líbano, Túnez y Jordania, al evitar que fueran procesados si se casaban con

Militares y policías se movilizan hacia una favela de Río de Janeiro, el 21 de agosto, en un gran operativo en ocho de esos barrios hacinados, una de las actuaciones con que las fuerzas de seguridad tratan de combatir el crecimiento de la violencia criminal en la ciudad. Crédito: Vladimir Platonow/Agência Brasil

El auge de la criminalidad agrava la crisis en Brasil

Brasil sufre un auge de la violencia urbana que se suma a la recesión económica, al alto desempleo y el deterioro político, pero los analistas no lo identifican aún como una tendencia permanente, pese a los factores que la fomentan.

Hoy las ciudades cubanas, que acogen 76 por ciento de la población de 11,2 millones de habitantes, dependen de la electricidad generada con hidrocarburos y gas licuado, petróleo y querosén para cocinar los alimentos, entre otras causas por la casi nula oferta de equipos que usen radiaciones solares, vientos u otras fuentes no convencionales.

Ciudades cubanas carecen de opciones sostenibles en energía

Cuando se pasea por las ciudades cubanas, resulta raro ver algún calentador solar de agua en sus azoteas u otros indicios del consumo de energías limpias, mientras que en las zonas rurales sí aprovechan cada vez más el biogás y

Especialistas estiman que unas 200 millones de personas serán desplazados climáticos en 2050, aunque podrían ser muchos más. Crédito: Olivier Asselin/UNICEF 2010

Habría 1.000 millones de migrantes climáticos en 2050

Imaginen un mundo donde 1.000 millones de personas sufren el impacto del cambio climático, desde sequías y/o inundaciones, pasando por eventos climáticos extremos, la destrucción de los recursos naturales, como tierras, suelos y agua, hasta las condiciones de vida severas