Últimas Noticias

Ciudad de México, en el puesto ocho, y Buenos Aires, en el 10, figuran entre las ciudades más estruendosas del mundo, según el Índice Mundial de Audición, creado por una organización alemana para 50 metrópolis, según el cual la china Guangzhou, la india Delhi y la egipcia El Cairo son las más atronadoras, mientras que Zúrich, Viena y Oslo las menos.

En las trepidantes ciudades latinoamericanas, el ruido ensordece

La bulla de los escapes de motocicletas, camiones de basura, automóviles que aceleran, camionetas que compran o venden productos,  cláxones y hasta carritos que anuncian comidas típicas aturden los sentidos de la mexicana María Barillas.

Residentes de La Habana transitan por una calle vecina al malecón de la capital de Cuba, inundada por la embestida del mar tras el paso del huracán Irma. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El huracán Irma, un desastre aún por cuantificar para Cuba

A cuatro días de iniciada la recuperación por el azote del huracán Irma, los árboles y cables caídos cubren calles de la capital cubana, algunas de ellas siguen intransitables. La situación se repite en las 14 de las 15 provincias

El salado del pescado evita las pérdidas y aumenta los beneficios en la cadena de valor. Crédito: Friday Phiri/IPS

Mujeres se benefician de mejoras en el procesamiento de pescado

La pesca, en mar abierto o en ríos, y la acuicultura, son una fuente de alimentos y de ingresos para 820 millones de personas en el mundo, ya sea por la captura directa, el procesamiento, la comercialización o la distribución.

Los altos precios de inmuebles en el centro expulsan a los pobres para las periferias cada día más alejadas, donde no hay empleos, infraestructura urbana ni escuelas o asistencia médica.

Megaciudades centrífugas e injustas en América Latina

“He visto el fenómeno en Río de Janeiro, gente durmiendo en la playa. ¿Un problema de vivienda? No, es de transporte”, apuntó Cecilia Martinez, urbanista y exdirectora de la Oficina Regional de ONU Hábitat para América Latina y el Caribe.

Un grupo de mujeres en Magadiscio, Somalia, tras abandonar Toro-Toro, a 100 kilómetros, por la falta de agua y de alimentos. Crédito: OCHA

Eventos climáticos fijan la agenda internacional

Los desastres climáticos ya comienzan a determinar seriamente la agenda internacional frente a eventos como las inundaciones sin precedentes en Asia meridional, los fuertes huracanes en el Caribe, Harvey e Irma, y la catastrófica sequía en el Cuerno de África.

La pavimentación avanza en Villa 31 y con ella se alivia el contraste entre el barrio y los rascacielos del barrio de Recoleta, al fondo, una de las zonas más ricas de Buenos Aires. La mejora de las infraestructuras es parte de la inclusión en la capital argentina del asentamiento precario de 43.000 personas. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Derrumbando muros urbanos de desigualdad en América Latina

En América Latina, catalogada como la región más desigual del planeta y donde en torno a 80 por ciento de su población vive en ciudades, los gobiernos locales buscan romper los muros de desigualdad en los que quedaron aislados sus

Joaquín Roy. Crédito: Cortesía del autor

Horacio Aguirre, maestro del periodismo

El fallecimiento de Horacio Aguirre (Nueva Orleans 1925- Miami 2017) es una pérdida notable para el periodismo latinoamericano en general y para el específicamente hispano en Estados Unidos. Los que hemos colaborado en las páginas de su Diario las Américas

Joaquín Roy. Crédito: Cortesía del autor

Catalunya: Houston, tenemos un problema

Debo seguir en la distancia los últimos pasos (que muchos consideran definitivos, tanto para el éxito como para el fracaso) del proceso de independencia de Catalunya. Me alegro de que, por el caos administrativo, me libré de participar en la

Trabajadores de la empresa estatal Aguas de La Habana ejecutan la rehabilitación de una red para el drenaje de las aguas residuales, en una calle del municipio Marianao, en la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba intenta optimizar sus escasos recursos hídricos

“No hay nada peor que la falta de agua. Sueño con tenerla a toda hora, limpiar, lavar, ducharme cuando quiera”, dice Cristina López, desde la oriental Santiago de Cuba, una de las ciudades prioritarias en los planes oficiales para remediar

TOPIO, un androide que juega al tenis de mesa, es un robot bípedo con forma humana diseñado para jugar a ese deporte contra seres humanos. Crédito: Humanrobo. Creative Commons.

Robots entre una solución y una amenaza

Con el declive demográfico y el envejecimiento de la población, además de la creciente oposición a la inmigración, algunos países optan por invertir en robots avanzados y en androides (robots con forma humana) para hacer frente a la disminución de

Guardias fronterizos de Bangladesh niegan el ingreso a refugiados rohinyás de Birmania en noviembre de 2012. Crédito: Anurup Titu/IPS

La violencia expulsa a miles de rohinyás de Birmania

El recrudecimiento de la violencia en Myanmar (Birmania) obligó a más de 18.000 rohinyás a huir en menos de una semana, denunció el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Soldados y policías israelíes impiden el ingreso de palestinos a una de las entradas a la ciudad vieja de Jerusalén. Crédito: Mel Frykberg / IPS

Palestinos en la lista negra por presión de EEUU en la ONU

Cuando el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres propuso designar al ex primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina, Salam Fayyad, como representante especial en Libia, en febrero, chocó con la negativa de la