Últimas Noticias

Filippo Grandi (derecha), alto comisionado de la ONU para los Refugiados, y Louise Arbour (izquierda), representante especial pata Migración Internacional, en conferencia de prensa tras un encuentro especial por la Declaración de Nueva York sobre refugiados y migrantes. Crédito: Mark Garten/UN Photo.

Urgen convenios fuertes sobre refugiados y migrantes

Hace un año, la comunidad internacional se puso de acuerdo para proteger y salvar a los refugiados y migrantes, pero la falta de avances en la concreción de ese noble objetivo tiene a muchas personas preocupadas.

Tiendas precarias de plástico negro se amontonan a lo largo de un kilómetro, en un predio abandonado de 60.000 metros cuadrados, ocupado por 7.000 familias en busca de una vivienda asequible, en un campamento rodeado de edificios de clase media, en São Bernardo do Campo, en el sur de Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

Desempleo recrudece lucha por vivienda en Brasil

El agravamiento de la crisis de vivienda en Brasil se manifiesta más crudamente después de tres años de crisis económica, que elevó a 13 millones las personas desempleadas, según las estadísticas oficiales.

Un grupo de personas se encamina hacia el río Mangoky, en Madagascar, pasando al lado de baobabs, cuyas hojas y frutos son fuente de alimentos para las personas y forraje para los animales. Crédito: Aris Mihich/FAO.

Cultivos huérfanos, tan valiosos y tan olvidados

Cuando a mediados de la década de los años 90 se popularizó el eslogan “piensa globalmente y actúa localmente”, probablemente nadie pensó que le llevaría décadas a la humanidad llevarlo a la práctica.

En un improvisado tendedero instalado en la calle, una ciudadana estableció listas de nombres de los alumnos a salvo, rescatados, hospitalizados o desparecidos en el colegio Rébsamen, en Ciudad de México. Crédito: Celia Guerrero/Pie de Página

Cuando la fortaleza se impone en una escuela de México

Luz del Carmen abraza a su nieta de dos años y mientras cuenta cómo vivió el terremoto, mira hacia la nada. A tan solo 50 metros de su casa, en el colegio Enrique Rébsamen, donde hace tiempo estudiaron sus hijos,

Una mayoría de mujeres participa en los preparativos de la asamblea de nominación de candidatos a delegados al Poder Popular en el barrio del Cerro, en la capital cubana, en el inicio del proceso electoral por etapas de Cuba, que culminará con la designación del nuevo presidente en febrero de 2018. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Elecciones en Cuba reabren brechas en la participación femenina

Banderas cubanas y fotos del líder revolucionario Fidel Castro (1926-2016) adornan las asambleas barriales, en la primera etapa de unos comicios históricos, que comenzó este mes y que concluirá en febrero de 2018 con la escogencia de un nuevo presidente

El terremoto del martes 19 derrumbó medio centenar de edificios de Ciudad de México y dejó inhabitables otros muchos. En la imagen, bomberos inspeccionan un día después un edificio de apartamentos que quedó a duras penas en pie pero que tendrá que ser derribado, en un barrio del centro de la capital mexicana. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Terremotos estresan atención a desastres en México

La zona central de México trataba este miércoles 20 de comenzar a recomponerse del mortífero terremoto de 7,1 grados de magnitud que devastó el día antes a la capital del país y los vecinos estados de México, Morelos y Puebla.

Una manifestación indígena en la ciudad de San Miguel de Tucumán, en reclamo de justicia por el asesinato de Javier Chocobar, dirigente de una comunidad diaguita, en conflicto con la explotación de una cantera en el norte argentino. Crédito: Cortesía de ANDHES

Los indígenas despiertan a una Argentina que los había olvidado

Los reclamos territoriales de cientos de comunidades indígenas, que se extienden por casi toda la extensa geografía argentina, irrumpieron sorpresivamente en la agenda pública de un país construido por y para descendientes de colonizadores y de inmigrantes europeos, acostumbrado a

En septiembre de 2017, el huracán Irma causó daños significativos a la infraestructura pública, la vivienda, el turismo, el comercio y el ambiente de las islas Vírgenes Británicas. Crédito: Kenton X. Chance/IPS.

El Caribe recoge los restos de brutal tormenta

El huracán Irma arrasó en la primera semana de este mes las islas Vírgenes Británicas con tal ferocidad que sorprendió hasta a los residentes como Egbert Smith, de 72 años, testigo de varias tormentas fuertes en su vida.

El pescador Heriberto Pineda Noriega, de 57 años, teje su red de pesca al lado de su casa destruida en el poblado costero de Huamuchil, en el municipio de San Dionisio del Mar Crédito: Diana Manzo/Pie de Página

En Oaxaca, la recuperación del terremoto la pone la gente

El termómetro supera los 35 grados y nadie deja de trabajar. Entre vecinos y amigos quitan escombros de las casas. De las casas, principalmente las de paredes de adobe y tejaván (techo precario), lo que queda son ladrillos y los

Niños beben agua de un grifo durante un receso en la escuela primaria que recibe asistencia de Unicef en el campamento para personas desplazadas en Bukasi, en Maiduguri, en el estado de Borno, Nigeria. Crédito: Gilbertson/Unicef.

Conflicto y seguridad alimentaria, una combinación letal

Exacerbados por los avatares climáticos, los cada vez más numerosos conflictos son los principales responsables de la grave crisis alimentaria actual y del resurgimiento de las últimas hambrunas, alerta el primer informe de la ONU que mide los avances hacia

Tras vivir 10 años en la ciudad, el joven matrimonio de Alison Oliveira y Marcely Federicci da Silva decidió volver a explotar su finca con un proyecto agropecuario sustentable, en las cercanías de Alta Floresta, en el llamado Portal de la Amazonia, en el estado de Mato Grosso, en el centro-oeste de Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

Invasión de Amazonia brasileña busca hacerse sostenible

La ganadería y el monocultivo de soja parecen incontenibles en su avance deforestador en la Amazonia adentro, en el estado de Mato Grosso, en el centro-oeste de Brasil. Pero pequeños agricultores tratan de cambiar esa historia.

Un soldado de las fuerzas de paz de la ONU patrulla en la localidad de Bria, en República Centroafricana. Crédito: Nektarios Markogiannis/UN Photo.

Civiles rehenes del creciente conflicto en Rep. Centroafricana

Violación, tortura, pillaje, asesinato y desplazamientos forzados signan la nueva y horripilante realidad que padecen las comunidades de Basse-Kotto, en República Centroafricana, a mano de las fuerzas rebeldes de la Unión por la Paz en África Central, denunció la organización