Últimas Noticias

Migrantes mexicanos sostienen dos economías y luego les desechan

Trabajaron años para sostener la economía de dos países. A uno, Estados Unidos, le aportaron mano de obra e impuestos; al otro, México, le mandaron remesas que mantuvieron a miles de familias y comunidades. Ahora son migrantes retornados y los

Rashmi Hamal ayudó a salvar a su amiga del matrimonio infantil y lucha contra esta práctica en Nepal. Crédito: Naresh Newar/IPS

El matrimonio infantil acecha a unas 100 millones de niñas

Unas 20.000 niñas contraen matrimonio antes de los 18 años todos los días en distintas partes del mundo porque las autoridades de muchos países todavía no garantizan las medidas legales para su adecuada protección, denuncia un nuevo estudio.

La sequía hace estragos en el Cuerno de África. Crédito: FAO

Cómo cambiar el futuro de las migraciones

El número de personas que actualmente se ven obligadas a abandonar sus hogares no se veía desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y es el resultado de conflictos, de la creciente inestabilidad política, el hambre, la pobreza y el aumento

Uno de los centros de acopio donde se procesan minivigetales para exportación en el departamento de San Marcos, en Guatemala. Crédito: Jorge Rodríguez/FAO

Maquila de vegetales, oportunidad para campesinos de Guatemala

El concepto de maquila está relacionado a la acción de producir y procesar cualquier tipo de materia prima, con el objetivo de ser exportada del país productor hacia el país consumidor. La idea de maquilar se remonta al Medioevo español, cuando productores de trigo

El caficultor guatemalteco Víctor Alvarado heredó el terreno de su familia, y año a año busca mejorar su producción para que sus hijos e hijas puedan disfrutar de un mejor futuro. Crédito: Luis Gustavo Sánchez/FAO

El café retiene a pequeños productores en Guatemala

Victor Alvarado, oriundo del municipio Unión Cantinil en el noroccidental departamento de Huehuetenango, en Guatemala, es uno de los caficultores que ha recibido capacitaciones técnicas y acompañamiento para fortalecer sus prácticas de producción y mercadeo de café.

Dos infantes de la marina izan la bandera de Estados en el exterior de la sede de su Embajada en La Habana, después de reducir su personal diplomático en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Vínculos entre sociedades de Cuba y EEUU peligran por nueva crisis

Con un puente sobre aguas turbulentas, comparan organizaciones ciudadanas los vínculos “pueblo a pueblo” de Cuba y Estados Unidos que trabajosamente se tendieron en el medio siglo de diferendo bilateral y florecieron desde que comenzó el proceso de normalización, al

Sandra Leticia Gregorio, Leti, revisando los huevos en su incubadora. Crédito: ONU Guatemala

Leti, una guatemalteca que sueña con tener una finca avícola

Sandra Leticia Gregorio, o Leti, como le gusta más que le llamen, tiene 37 años y dos hijos adolescentes. Hace 13 años, su marido se marchó desde Guatemala a Estados Unidos y desde entonces nunca más se volvieron a ver.

Enresa, una de las plantas de biodiesel en Argentina. La capacidad de producción del combustible vegetal del país es de cuatro millones de toneladas, pero más de la mitad está ociosa, por falta de mercados externos y por las limitaciones en el consumo interno. Crédito: Cortesía de CEPREB

El biodiesel argentino, ante desafíos comerciales y ambientales

La industria argentina del biodiesel, que en los últimos 10 años se convirtió en una de las más potentes del mundo, mira con incertidumbre el futuro, ante medidas proteccionistas de Estados Unidos y Europa y dudas en el escenario internacional

La degradación de tierras, responsable de la emigración de las poblaciones rurales, es un gran problema en Senegal. Crédito: M. Mitchell/IFPRI.

Un buen sistema alimentario para afrontar desafíos de la humanidad

Nos encontramos frente a una gran oportunidad para el sistema alimentario: podemos seguir consumiendo muy poco o demasiado, incluso alimentos que no son adecuados y de forma poco sostenible a costas del ambiente, la salud y la estabilidad política o

En Vega Central, principal mercado de frutas y verduras de Santiago, puestos de migrantes peruanos, 300.000 de los cuales viven en Chile, ofrecen productos frescos propios de su tierra, mientras en los alrededores se venden platillos típicos del vecino país. Crédito: Orlando Milesi/IPS

Contra migración rural latinoamericana, estímulos para quedarse

El objetivo es que  la migración sea solo una opción entre otras para la población rural de América Latina, sostiene el especialista brasileño Luiz Carlos Beduschi, sobre un tema que preocupa en la región por su impacto en su seguridad

La falta de ingresos propios afecta a 40 por ciento de las mujeres rurales de América Latina, lo que las hace especialmente vulnerables a la subalimentación , tanto a ellas como a sus familias. Crédito: Max Toranzos/FA

En la carrera contra el hambre, nos alejamos de la meta

El 15 de septiembre se dio a conocer el informe “El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo”, publicación conjunta de cinco organizaciones de las Naciones Unidas, incluida la FAO.  El estudio de 144 páginas presenta